Luciad es una compañía de software geoespacial de origen belga, fundada en 1999. Aunque aquí es relativamente poco conocida en el ámbito civil, Luciad tiene una fuerte presencia en sectores como defensa o aviación y, en general, entornos donde la fiabilidad del servicio es crítica. Así lo atestigua su colaboración con empresas y organizaciones de la talla de Boeing, Eurocontrol, Airbus Defence and Space, OTAN, Lufthansa o Frontex.
Uno de los aspectos más interesantes de la plataforma de productos de Luciad es su fuerte enfoque 4D, lo que significa que además de 3D espacial, la dimensión temporal pasa a ostentar un papel protagonista, con enormes posibilidades de visualización y análisis, especialmente para el mundo del Big Data.
Para lograr ese objetivo, un aspecto fundamental es ofrecer una gran potencia de procesamiento. En ese sentido, Luciad ofrece un rendimiento superior a la media mediante el uso de la GPU. Ello permite, por ejemplo, renderizar miles de entidades a la vez sin disminuir un ápice la fluidez de la representación. Asimismo, es posible acelerar los cálculos hasta varios órdenes de magnitud por encima de lo que puede lograr una CPU, con lo que es posible procesar en tiempo real tareas que de otra forma llevarían mucho más tiempo.
En lo que al software se refiere, Luciad no ofrece productos finales como tal, sino un conjunto de herramientas para el desarrollo de aplicaciones geoespaciales a medida de las necesidades del cliente. El núcleo de la mayor parte de su suite se basa en la tecnología LuciadLightSpeed, una potente API modular basada en componentes, escrita en Java. Con esta API, es posible desarrollar aplicaciones que hacen uso de múltiples fuentes de datos en tiempo real (mediante los denominados “conectores de datos”, sin preprocesamiento), así como cualquier tipo de análisis y visualización. Por ejemplo, se podría desarrollar un sistema de visualización en tiempo real de datos de posición de una flota de vehículos, servidos por sensores GPS remotos, para así optimizar sus recorridos, consultar el histórico, asignar tareas… Además, la utilización de Java como lenguaje de programación permite además que las aplicaciones sean multiplataforma.
Otro elemento clave en el desarrollo de aplicaciones GIS son los servidores de datos. En este caso, LuciadFusion se encarga de llevar a cabo dicha tarea. Se trata de un servidor que, mediante una sencilla interfaz web, es capaz de gestionar y publicar toda clase de fuentes de datos geoespaciales ágilmente. Puede utilizar tanto datos locales como remotos mediante conectores de datos, sin necesidad de preprocesarlos. LuciadFusion se beneficia directamente de la tecnología LuciadLightSpeed, ya que es posible desarrollar herramientas personalizadas para que el servidor pueda realizar cálculos avanzados, geoprocesamientos, aplicar simbología compleja, análisis de redes, etc.
Una de las soluciones de software de Luciad más innovadoras es LuciadRIA. Se trata de una API Javascript con la que es posible desarrollar aplicaciones Web geoespaciales de alto rendimiento, comparables a las aplicaciones de escritorio. Para ello hace uso de WebGL, una API Javascript para la renderización 3D en navegadores acelerada mediante la GPU. Al igual que LuciadLightSpeed, LuciadRIA cumple con los estándares OGC en cuanto a formatos de visualización. Permite la visualización en 2D, 3D y 4D, ésta última especialmente enfocada al uso de datos en tiempo real. Una muestra de su potencial se puede ver en este enlace, un visor de datos sobre el tráfico aéreo mundial en 3D, totalmente interactivo. El visor es capaz de representar literalmente decenas de miles de vuelos, con una barra de tiempo donde seleccionar los datos de las últimas 24 horas. Por supuesto, la fluidez de la visualización dependerá de la máquina en la que se ejecute, pero incluso con una GPU muy modesta es posible visualizar satisfactoriamente una cantidad de entidades muy superior a cualquier otro visor Web GIS.
En resumen, aunque con Luciad se puede desarrollar software para llevar a cabo cualquier tarea propia de un GIS corriente, la compañía va un paso más allá y apuesta por la visualización en tiempo real y procesamiento enfocado al Big Data y 4D, tanto en entornos de escritorio como Web. Para ello, pone a nuestra disposición una serie de herramientas que harán nuestros desarrollos más fáciles y, sobre todo, mucho más potentes.
Hola Isaac,
Muy interesante el articulo, tengo una pregunta que hacerte, sabes si LuciadRIA soportaría, con un buen rendimiento, una aplicación para distribución de datos, es decir, un gran volumen de datos vectoriales y raster en el servidor para representar y descargar, consultar, etc…
Actualmente uso Arcgis Server que me lo soporta bastante bien.
Gracias,
Un saludo
Hola Luis María.
LuciadRIA es una tecnología del lado del cliente. Cuando dices que actualmente usas ArcGIS Server para esa tarea, entiendo que lo que te interesa es conocer el rendimiento de su equivalente en Luciad, que sería LuciadFusion. LuciadRIA es muy bueno en términos de representación de entidades, pero es para aplicaciones Web GIS.
En cuanto a LuciadFusion, las mayores diferencias con ArcGIS Server diría que están en otros aspectos, como la compatibilidad con una gran cantidad de formatos, las posibilidades desarrollo, la gran capacidad de procesamiento en el lado del servidor, etc… Puedes echar un vistazo a su página, donde se describen más en profundidad todas estas características.
Un saludo.