El nuevo coronavirus está afectando como no se había visto antes las vidas de muchas personas en todo el globo y golpeando duramente la economía. Los expertos de cada país se centran a diario en idear medidas que permitan controlar el impacto que tendrá sobre la población, la economía y los modos de vida. Sin embargo, esta tarea no se podría llevar a cabo sin la ayuda de una importante disciplina.

El estudio de las enfermedades

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se están convirtiendo en herramientas esenciales en el estudio de las epidemias y enfermedades por su capacidad para representar la distribución espacial de estas. Los SIG permiten comprender tendencias y determinantes ambientales del desarrollo de una epidemia o enfermedad.

Casos de aplicación

El primer caso de aplicación de la información espacial en el estudio de una pandemia data de 1854. El Dr. John Snow que estudiaba el brote de cólera en Londres comenzó a colocar sobre un mapa los casos de su barrio. La cartografía permitió al Dr. Snow ver que la mayoría de los casos se concentraban en torno a un pozo. Una vez que se cerró ese pozo los casos dejaron de aparecer. Ese año, el cólera acabó con la vida de 23.000 personas en Inglaterra, el peor año en toda la historia. En la quinta pandemia de cólera, en 1875, Gran Bretaña y los Estados Unidos se vieron menos afectados gracias a mejoras en los sistemas de abastecimiento de agua y a la imposición de cuarentenas.

Los SIG también han sido de utilidad para controlar brotes de Dengue en países como India. El mapeo y la detección de las zonas de riesgo del virus son complejas y requieren la evaluación de múltiples criterios.

La Organización Mundial de la Salud se refiere a los SIG como herramientas de gran utilidad para analizar una epidemia y ayudar en la toma de decisiones. En un caso más reciente el gobierno coreano se ha servido de los SIG para controlar la difusión de la enfermedad al localizar a individuos que habían estado en contacto con casos confirmados del virus. Corea del Sur ha sido elogiada internacionalmente por su capacidad para controlar la expansión del virus.

Conclusión

Si bien es conocido el uso de los SIG en la evaluación de riesgos ambientales y en la gestión de las operaciones de rescate en catástrofes naturales, como refieren los casos anteriores los SIG también son de aplicación en la medicina. A medida que se amplían las tecnologías recogidas bajo la definición de los SIG crecerá también la capacidad de estos sistemas de ser de utilidad en la epidemiología.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,43 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales