Volvemos con una entrada de GISTORY, esta vez del siglo XIX y la aplicación de la cartografía en el estudio de epidemias. ¿Sabes quién fue John Snow y su relación con el análisis espacial y los Sistemas de Información Geográfica? John Snow era un médico que vivió en Londres durante las epidemias de cólera del siglo XIX. Este médico comenzó a aplicar la potencialidad del análisis espacial o cartográfico para combatir las epidemias. En esta entrada te mostramos el estudio que realizó en Londres durante 1854 para descubrir el foco de una epidemia de cólera que asolaba el barrio del Soho.
Antes de entrar en materia os dejo una breve descripción de los conceptos fundamentales que se tratan en la entrada:
- Cólera: El cólera es una enfermedad provocada por la bacteria Vibrio cholerae que causa una diarrea aguda y se contagia por beber líquidos o comer alimentos contaminados. Es una bacteria que puede vivir en ríos salobres o aguas costeras pero su principal forma de transmisión son las aguas residuales o el agua no potable contaminadas por heces de personas infectadas.
- John Snow: John Snow es el hijo bastardo de Ned Stark… Perdón ese es otro 😊. El John Snow que nos referimos fue un médico inglés real que vivió entre el 1813 y 1858 y es considerado uno de los padres de la epidemiología moderna.
- Análisis espacial: Esta comprende el conjunto de técnicas que estudian los patrones espaciales para el estudio y comprensión de un determinado fenómeno. Este es una de las principales potencialidades de los Sistemas de Información Geográfica modernos.
Dicho esto, entremos en materia… En 1854 asoló Londres el brote de cólera más violento de su historia. En menos de una semana unas 700 personas murieron en el barrio del Soho, una superficie de menos de medio kilómetro cuadrado. Esto llamó la atención de las autoridades y del Doctor Snow que ya estaba estudiando los estragos de la epidemia en el sur de la ciudad.
MAPA DEL SOHO
Límite del Barrio del Soho en Londres.
El Doctor John Snow tenía su consulta muy próxima a la zona afectada. Los archivos indican que ya se dedicaba al estudio de las formas de contagio del Cólera habiendo descrito los brotes epidémicos del sur de Londres en 1849. En estos brotes empieza a sospechar que la fuente de propagación de la epidemia está relacionada con los sistemas de distribución de aguas y su desagüe.
Centrado en esta idea, parece que se dedicó a investigar el suministro de agua de la zona. Tras analizar todas las bombas/fuentes no detectó aguas contaminadas y pudo confirmar que el agua que nutrían a estas era de zonas del río Támesis no contaminadas. Según varios testimonios parecía que de una bomba en concreto emanaba en ocasiones un fuerte olor pero no pudo confirmarse.
El Dr Snow llevaba apoyándose en la cartografía para explicar estudios por lo que lo puso estas técnicas en práctica. Con los registros de las defunciones aportadas por hospitales y la ayuda del párroco local Henry Whitehead, el cuál daría con la clave más adelante, ubicó en un mapa del barrio los edificios donde vivió cada afectado. Para este trabajo realizó trabajo de campo y fue visitando e inspeccionando uno por uno cada uno de los edificios. La idea era plasmar sobre un mapa la ubicación de las casas donde vivían los difuntos.
MAPA DE LAS MUERTES POR CÓLERA EN 1958 DEL DR. JOHN SNOW
Mapa georreferenciado de las muertes por cólera en el año 1854 en el Barrio del Soho (Londres). Cada punto rojo es una muerte.
En el mapa ubicaba cada una de las muertes con una delgada línea negra sobre cada edificio (en el visor se representa como un punto de color rojo). Una vez terminado el trabajo de campo, el mapa reflejaba claramente que la mayoría de las muertes se habían producido en la Calle Broad o Broad Street (actualmente Broadwick Street). Esto centro el ojo del Dr. John Snow en las características de esta calle.
MAPA DE LAS BOMBAS DE AGUA
Mapa georreferenciado del Soho (Londres) con las muertes por cólera y las bombas de agua existentes en 1854.
Conocedor de que el agua es el principal vector de propagación de esta enfermedad, ubicó en el mapa las diferentes bombas de agua del barrio viéndose claramente que las víctimas se encontraban en un radio inferior a los 200 m en torno a la bomba de agua de Broad Street. El Dr John Snow acababa de encontrar el epicentro del problema.
MAPA DE CALOR DE LAS MUERTES POR CÓLERA CON LAS BOMBAS DE AGUA
Mapa de calor con las muertes por cólera de 1854 en el barrio del Soho (Londres) y el área de 200 m en torno a la bomba de agua de Broad Street.
El resultado del análisis no permitía duda alguna, el foco de la epidemia se encontraba en la fuente o bomba de agua de Broad Street. El Dr Snow presionó a las autoridades a clausurar la fuente aunque sin tener demasiado clara las razones. La clave a esta incógnita fue resuelta días después de la finalización de la investigación del Dr John Nieve y la clausura de la bomba de Broad Street.
Tal y como anticipamos al principio de la entrada, al Párroco Henry Whitehead resolvió el enigma. Este descubrió que el primer caso de cólera fue el de un pequeño que vivía en el número 40 de la Calle Broad Street. Los principales síntomas del cólera son la diarrea fuente principal de contagio. La madre del niño lavaba lógicamente las ropas y sábanas arrojando el agua por el desagüe de la casa (incluso retales de la miasma).
Estos desechos terminaban en un pozo negro debajo de la casa cuyas paredes se encontraban en mal estado. Sus paredes permitían la filtración de sus aguas negras… y por tanto las aguas con la bacteria. Como el lector ha podido dilucidar este pozo estaba situado alado de la bomba de Broad Street. ¡Enigma resuelto! Nunca más se produjeron epidemias de cólera en Londres.
Actualmente Broad Street se llama Broadwick y a poca distancia de su ubicación original existe una réplica de la fuente en honor al Dr. John Snow así como un clásico pub inglés con su nombre.
Si queréis saber más en este video de TED, Steben Johnson nos relata la historia:
Deja tu comentario