En ocasiones disponemos de planos en formato CAD que al carecer de referencia geográfica no se ubican correctamente en el mapa. En estos casos QGIS dispone de un plugin experimental Vector Bender que permite realizar la georreferenciación de dichos planos vectoriales.
INSTALACIÓN DEL PLUGIN:
En primer lugar, debemos instalar el Plugin, dado que se trata de un plugin “experimental” debemos configurar adecuadamente el menú de “Complementos” para acceder a dicho plugin. Para ello accedemos al menú Complemento > “Administrar e instalar complementos”. En la ventana emergente, accedemos a la pestaña “Configuración” para habilitar la instalación de Plugins experimentales.
En la pestaña “Todos” buscamos el Plugin escribiendo su nombre en el campo de búsqueda. Lo seleccionamos e instalamos el complemento.
CONVERSIÓN DE DXF A SHP:
Para llevar a cabo la georreferenciación del *.dxf , dado que QGIS no puede editar archivos *.dxf, lo primero que vamos a hacer es convertir el archivo *.dxf a *.shp mediante la función “Guardar como”.
VECTOR BENDER:
Abrimos Vector Bender, al cual podemos acceder desde el menú de “Complementos”. Este plugin funciona de forma análoga al plugin “georreferenciador” de capas Raster. La georreferenciación se lleva a cabo estableciendo pares de “puntos de control”. Como ya sabéis, cada par, está constituido por un punto origen y un punto destino.
En el caso de Vector Bender, para la georreferenciación se crea una capa de tipo línea (Parámetro “Pairs Layer”). A esta capa de línea le activamos su edición, y comenzamos a digitalizar líneas, de tal modo que el inicio de la línea se corresponde con el punto origen y el final de la línea se corresponde con el punto de destino. De este modo, el trazo de dicha cada línea describen la transformación o movimiento que sufrirán cada par de puntos de control.
Como siempre, para la asignación de los pares de puntos de control, el primer punto (origen) se da sobre sobre la capa sin referencia espacial y el segundo (Destino) se da sobre la capa con referencia espacial.
CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE VECTOR BENDER:
En la ventana de “Vector bender”, selecciono como parámetro “Layer to bend” la capa shapefile a georreferenciar. Como parámetro “Pairs Layer” seleccionamos el botón “añadir objeto espacial” , automáticamente se crea una nueva capa lineal llamada “Vector Bender” que se carga en el panel de capas y aparecerá seleccionada como el parámetro “Pairs Layer”. Mediante la digitalización de esta nueva capa estableceremos los pares de puntos de control.
Comprobamos que ambos parámetros (“Layer to bend” y “Pairs Layer”) tienen habilitado el “modo edición” (marcando los botones ).
Ahora ya podemos minimizar la ventana de “Vector bender” y proceder a dar los puntos de control.
ASIGNAMOS LOS PUNTOS DE CONTROL:
Antes de establecer los puntos de control, puede ser de gran ayuda activar el autoensamblado a los vértices de las capas.
Activamos la capa “Vector bender” (es decir, la seleccionamos en el panel de capas) y de la barra de herramientas de edición seleccionamos la función “Añadir Objeto Espacial” .
Comenzamos a establecer los pares de puntos de control, primero sobre la capa sin referencia espacial y luego su equivalente sobre la capa con referencia espacial. Para finalizar el primer par de puntos tras el punto de destino hacemos clic derecho.
Establecido el primer par de puntos de control, entre el punto de origen y destino se ha creado una línea o flecha que ilustra la transformación que sufrirá la capa vectorial a georreferenciar (Parámetro: Layer to bend).
Si la transformación que pretendemos aplicar sobre la capa que hemos identificado como “Layer to bend” es una simple translación, daremos solo un par de puntos de control, que estarán representados por una sola línea.
Si la transformación que pretendemos aplicar implica rotación, traslación y/o rescalado debemos asignar dos pares de puntos de control, que estarán representados por dos líneas.
Una vez establecidos los puntos de control abrimos de nuevo la ventana de Vector Bender y aplicamos la transformación pulsando “Run”. Si ambas capas no están en edición el botón “Run” no estará activo.
Finalmente, guardamos los cambios en ambas capas y cerramos la edición de las capas.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo se lleva a cabo dicho proceso:
—
Hola Alfonso,
Gracias por el post. Nos ha sido de mucha ayuda!
De todas formas hemos hecho una geo-referenciación con AutoCAD LT-2017 con el comando GEO(*) y exportado el resultado a DXF. Pero luego al cargarlo en el QGis no sale bién referenciado. ¿Sabes a qué se puede deber el error?
(*) http://mapautocad.blogspot.com.es/2013/09/por-que-georreferenciar-dibujos-de.html
Saludos,
Buenas noches no ha sido posible conectar o bajar archivos dxf a Qgis 2.17,13, le agradezco darme una explicacion cual es la herramienta adecuada atte Ing Alejandro Sanchez
Buenas tardes, sabes si Vector Bender es amigable con QGis 3. 2 me aparece un error cuando lo instalo, quisiera saber si es por la versión. Gracias!!!
Buenos días Vianney,
Por el momento no se puede usar Vector Bender en la versión de QGIS 3.2., es por eso por lo que le da error al instalarlo. Reciba un cordial saludo.
Gracias. Ayer intenté realizar el proceso en la versión 2.18.22, en ella instaló el complemento, y tardó horas en el proceso sin embargo al finalizar no arrastró los elementos de la capa a la posición de la referencia. ¿Sabe por qué ocurre esto? ¿Existe alguna otra herramienta para georreferenciar archivos vectoriales? De nuevo muchas gracias por su ayuda, Saludos!
Resolví el problema, fue por no señalar en el archivo la referencia del sistema de coordenadas tanto en el Vector Bender como en el archivo CAD.
Muchas gracias!!
hola buen dia, se puede usar el vector bender para georeferenciar un grupo? , porque tengo un archivo dxf con muchos layers, y es mucho trabajo estar pasando capa por capa! Saludos!