Una de las partes que integran el software tipo Open Source denominado OpenGeo Suite es GeoExplorer, el cual es un visor de datos en la web que posee numerosas funciones como la integración de los datos que se sirven desde el servidor GeoServer también incluido en esta plataforma.
La interfaz de GeoExplorer nos ofrece muchas herramientas que podemos utilizar en nuestro trabajo, a continuación vemos las que aparecen en la ventana de mapa, podemos realizar diferentes tipos de zoom, mover el mapa a la situación que se desee…
…o incluso situar el visor en una visualización tipo 3D, para ello hay que instalar un plugin de Google Earth y nos aparecerá nuestro mapa de la siguiente forma:
Existe otra barra de herramientas con diferentes elementos que nos permiten realizar otras funciones, como: imprimir el mapa en pdf, generar código html para embeberlo en un sitio web, para realizar búsquedas y mediciones, etc.
Una vez que tenemos integrados nuestros datos en la interfaz podemos realizar diversas funciones con ellos, por ejemplo, simbolizarlos (incluso podemos incluir simbología “Styled Layer Descriptor” SLD).
Además podemos modificar y editar nuestros datos para incorporar nuevas entidades a nuestra capa, incluso podemos seleccionar los campos que queremos que sean visibles al identificar los datos:
Se ha explicado rápidamente las funcionalidades de GeoExplorer de manera general, pero se puede comprobar que integra muchas posibilidades y posee una interfaz muy intuitiva con la que cualquier usuario se puede hacer con ella.
En el “curso online de desarrollo de aplicaciones WEB GIS con QGIS y OpenGeo Suite” de TYC GIS que comienza el próximo 21 de enero se trabaja con mucho detalle sobre cada una de las funciones que se han comentado.
Deja tu comentario