Uno de los aspectos más importantes a la hora de desarrollar cualquier tipo de análisis espacial es la selección de datos espaciales.

En el caso de las Energías Renovables de cara al análisis de viabilidad, los estudio de disponibilidad de recursos o la selección de localizaciones óptimas para los emplazamientos, la información que adquiere un peso más relevante es aquella relativa a las infraestructuras (líneas de red eléctrica, subestaciones, red viaria, …) y los aspectos ambientales (horas de sol, irradiación, velocidad y dirección del viento, masas forestales, usos de suelo,…).

00_energias-renovables_11475

La consistencia de nuestro análisis espacial vendrá condicionada por la calidad de la fuente de los datos. En muchas ocasiones es preciso el manejo de distintas fuentes, con lo cual es necesario que los datos presenten una homogeneidad que permita su combinación de un modo coherente.

En respuesta a esta necesidad nacen las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), que constituyen un proyecto cooperativo coordinado de autoría colectiva, en el cual converge la participación de organismos e instituciones de la administración, del mundo académico y del sector privado. Permiten compartir la información espacial eficazmente, en base a una normalización estándar que garantiza la interoperabilidad de los recursos y los posibles servicios geográficos asociados que se encuentren disponibles (visualización, edición, análisis, etc…). El objetivo es dar acceso generalista de la información geográfica a los ciudadanos, facilitando la participación en los procesos de toma de decisión.

Estos recursos espaciales pueden estar formados por catálogos, datos que de alguna forma hacen referencia a una localización espacial, metadatos que nos informan sobre los datos o programas entre otros.

El acceso a la información espacial de las IDE tiene lugar a través de los geoportales.

Los geoportales son webs que nos facilitan la localización y acceso de información espacial homogeneizada, que cumplen con los estándares internacionales que garantizan la consistencia de los datos. Una web que disponga de un visualizador de información espacial puede ser considerada un geoportal.

A través de los visores, disponemos de gran variedad de capas, de las cuales podemos tener un gran control de representación.

IDES_RENOVABLES_1

La oferta de información disponible por medio de los servicios web de mapas es enorme.

IDES_RENOVABLES_2

Podemos encontrar geoportales que nos facilitan información espacial a escala Global, Regional o Supranacional, Nacional y en último término Local.

IDEE1

 

idee2

idee3

IDEE4

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales