El archivo tipo netCDF (formulario de datos comunes en red) es un formato de archivo destinado a almacenar datos científicos multidimensionales (variables) como la temperatura, la humedad, la presión, la velocidad del viento y la dirección.

En esta entrada, como ejemplo, vamos a descargar los últimos datos SST disponibles del GHRSST (Group for High Resolution Sea Surface Temperature) en formato netCDF y los cargaremos en ArcMap para posteriormente crear un archivo ráster con dicha información.

arcgis_medio_marino

Vamos a conseguir unos datos actuales de temperatura de superficie marina (SST) en el enlace:

Elegimos como zona todo el mundo (Global), y usamos entre los filtros: Level 4, Daily, Sea Surface Temperature, plataforma ENVISAT (satélite creado por la Agencia Espacial Europea), y el sensor AATRS y nos aparecerán cuatro conjunto de datos que se diferencian por la resolución espacial.

arcgis_medio_marino_1

arcgis_medio_marino_2

Así elegiremos en este caso según resolución:

arcgis_medio_marino_3

Elegimos el de resolución 0,05 y nos sale la base de datos de UKMO:

arcgis_medio_marino_4

Damos sobre el archivo y se nos abre la página de información de los datos y las diferentes opciones para acceder a ellos:

arcgis_medio_marino_5

Entramos en el que queramos por ejemplo el de ftp y elegimos dos días, descargamos los datos, los descomprimimos y el siguiente paso va a ser cargar dichos datos en ArcMap con formato ráster

Para ello utilizaremos la herramienta en la carpeta Multidimensional Toolbox> Make netCDF Raster Layer.

arcgis_medio_marino_6

Y a partir de aquí introducimos los datos pertinentes, localizamos dónde está el archivo netCDF y los demás campos se rellenan por defecto:

arcgis_medio_marino_7

Y ya lo tenemos:

arcgis_medio_marino_8

Las unidades de Temperatura de la superficie marina están en grados Kelvin. Esto debería ser convertido a grados Celsius. Para convertir de Kelvin a Celsius hay utilizar la fórmula [° C] = [K] – 273.1, para ello utilizaremos la calculadora ráster en la caja de herramientas Spatial Analysisà -> Álgebra de mapasà -> Calculadora ráster.

Si queremos guardar el ráster para ello pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el archivo, y elegimos “Exportar datos”, ponemos el nombre que queremos que se llame nuestro archivo, la carpeta de destino, el formato, etc. Y le damos a guardar:

arcgis_medio_marino_9

Y ya tenemos nuestro ráster! Existen numerosas páginas web donde puedes encontrar este tipo de datos, no solo de temperatura sino también de clorofila, salinidad, etc.

Esta es una de las aplicaciones que aprenderemos en el “Curso online de Especialista ArcGIS 10 aplicado a Medio Ambiente Marino“ de TYC GIS que comienza el próximo 29 de Septiembre.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales