Una de las principales preocupaciones a la hora de escribir un código de programación, es cómo localizamos los errores y consecuentemente, cómo los depuramos. En el “curso online de Creación de Aplicaciones API de JavaScript y ArcGIS Server” de TYC GIS se aprende cómo usar una de las herramientas más asequibles para todos, como es el plugin denominado Firebug el cual se integra en el navegador Mozilla FireFox que la mayoría de nosotros utilizamos o tenemos la posibilidad de hacerlo.
A continuación vamos a ver ejemplos de cómo podemos utilizarlo y cómo podemos chequear nuestro código. Antes que nada, vamos a la página web y desde aquí pulsamos la pestaña “Install Firebug” y saltaremos directamente a la ventana dónde se encuentra la descarga de la versión estable del plugin, damos a Download y posteriormente “Agregar a FireFox” y…
… directamente ya se nos acoplará a nuestro navegador, el icono podremos encontrarlo en la esquina superior derecha:
Ahora, si navegamos por ejemplo a “www.google.es” y activamos Firebug, nuestra ventana aparecerá de la siguiente manera: podremos ver cómo es el código que da forma a dicha página web, por ejemplo eligiendo la pestaña de código HTML y se verá de esta manera:
La barra del Menú (se muestra a continuación), en la pestaña “Consola” permite realizar otro tipo de funciones como “Analizar” que marca cuánto tiempo tarda cada función en ejecutarse, mostrándote la efectividad de tu página web. O los errores que llevan nuestra web, etc.
Otra opción posible, es cambiar líneas de código para manipularlo y ver directamente cómo se nos muestra la web con dichas modificaciones. Por ejemplo, hacemos click en el atributo “value” del botón “España” de Google con la herramienta “Seleccionar” y cambiamos el valor por algo diferente como puedes ver en las siguientes imágenes:
Y nos puede quedar así:
Otra de las opciones que nos permite desarrollar es depurar código JavaScript ya que Firebug contiene un depurador para examinar dicho código. Con el depurador se puede pausar la ejecución del código mediante puntos de ruptura o breakpoints, examinar el contenido de las variables y continuar la ejecución del código, ejecutar paso a paso cada instrucción entrando o no en cada función.
Has visto algunas de las funciones que este plugin te permite hacer y has comprobado que es muy útil y completo. Esto y mucho más se enseña en el próximo curso sobre JavaScript de TYC GIS, si quieres más información, escríbenos a: formacion@tycgis.com.
Deja tu comentario