En esta entrada se va a intentar esclarecer una duda que suele rondar a algunos alumnos de nuestros cursos de desarrollo, ¿Cómo distinguir entre Locator y Geocoder a la hora de crear nuestro visor cartográfico?

1

SIMILITUDES:

  1. Está claro que desde siempre el hombre ha buscado orientarse y obtener información sobre dónde se encuentra y obtener, lo más eficientemente posible, rutas que le permitan ahorrar tiempo y energía en su desplazamiento hasta llegar a su punto de destino. A la vez también es interesante la búsqueda de direcciones y zonas de interés. Estas funciones pueden ser incluidas en nuestro visor gracias a este tipo de herramientas.

2

  1. Los dos términos se pueden usar igualmente ya que indican lo mismo, son realmente sinónimos y de ahí puede venir de alguna manera la confusión ya que a la hora de integrarlos en el código hay diferencias que debemos conocer a la hora de trabajar con el código para desarrollar nuestro visor con la API JavaScript de Esri. Ojo que existen varias versiones y también el código puede variar según se utilice una u otra. Esto lo veremos a continuación.

9

DIFERENCIAS:

  1. Si hay interés en profundizar la funcionalidad de cada uno de ellos, Locator es una tarea (task) que representa un recurso de servicio de geocodificación expuesto por la API REST de ArcGIS Server (ojo desde la versión 4.0 existe un widget que se llama Locate que fija la vista sobre la localización del usuario). Se utiliza para generar candidatos para una dirección. También se utiliza para encontrar una dirección para una ubicación determinada. En ArcGIS Server 10.1 y superior, se puede usar para generar ubicaciones de resultados para un conjunto de direcciones (geocodificación por lotes). Por otro lado, Geocoder es un widget que desde la versión 3.13 de la API se ha quedado obsoleto, en su lugar se puede utilizar Search. Te permite realizar una búsqueda rápida y zoom al lugar que te interese.

11

  1. Hay que tener en cuenta que al ser diferentes tipos de herramientas se deben de incluir en el código de manera diferente. Así, a la hora de integrar la tarea Locator deben de escribirse las siguientes líneas de código:

4

En cambio, si lo que nos interesa es incluir el widget Geocoder, (o Search), se haría de la siguiente manera:

6

  1. Y por supuesto la visualización en el visor también es diferente, en este sentido también podemos elegir cuál no interesa, por ejemplo, Locator:

5

O si se incluye un widget de tipo Geocoder:

7

Hay que tener en cuenta que ya el widget Search ofrece muchas más ventajas y aporta más funcionalidad a este tipo de herramientas ya que incluso se puede realizar búsquedas sobre diferentes capas:

8

Si estás interesad@ en formarte en la API de JavaScript de Esri y crear visores cartográficos con esta tecnología, puedes hacerlo en uno de nuestros cursos cuya convocatoria comienza en breve: CURSO ONLINE DE CREACIÓN DE APLICACIONES API DE JAVASCRIPT 3.X Y ARCGIS SERVER y el CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE APLICACIONES CON LA API DE JAVASCRIPT Y ARCGIS SERVER.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales