Sentinel Hub Plugin para QGIS

sentinel_qgis

El plugin para QGIS de SentinelHub de Sinergise es un fantástico complemento el cual nos permite conectarnos a su servidor de imágenes satélite y visualizarla y sobre todo poder descargarlas, en definitiva analizarla desde nuestro cliente Desktop como en este caso QGIS.

Además, nos ofrece opciones interesantes, como descargar imágenes en un rango de tiempo determinado, con un porcentaje de cobertura de nubes, resolución etc… Pero antes de ver el proceso de puesta en marcha vamos a definir algunos conceptos previos.

¿Qué es Sentinel-2?

Sentinel-2 es una misión de observación de la Tierra desarrollado por la ESA dentro del programa Copernicus para desarrollar observaciones del planeta Tierra para dar servicios como el seguimiento de la evolución de los bosques, los cambios en la corteza terrestre y la gestión de los desastres naturales. Está compuesto por dos satélites idénticos: Sentinel-2A y Sentinel-2B.

¿Qué es QGIS?

QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código libre que opera bajo las licencias GNU GPL. El software Quantum GIS puede ser modificado libremente de tal manera que pueda realizar diferentes y más especializadas funcionalidades.

¿Qué es Sentinel Hub?

Sentinel Hub es una plataforma SIG basada en la nube para la distribución, gestión y análisis de datos satelitales.

Instalación

Creo que con estas aclaraciones ya entendemos los conceptos previos y ya podemos ponernos manos a la obra.

Para ello y teniendo en cuenta que tenemos QGIS instalado, Abrimos el “administrador de complementos”, haciendo clic en el elemento del menú “plugins” y después de esto “manage and install plugins”.

Se nos abrirá el siguiente dialogo donde escribiremos arriba para filtra la búsqueda “SentinelHub

sentinel_qgis1

Ahora simplemente pulsaremos en “Install Plugin”, donde tras finalizar la instalación observaremos un icono nuevo en nuestra barra de herramientas:

sentinel_qgis2

Nota: Todo el código de este plugin lo tenemos disponible en https://github.com/sinergise/qgis_sentinel_hub donde podremos generarles incidencias y también como no mejorar el código con nuestras propias aportaciones.

Una vez instalado, si pulsamos el botón observaremos como se nos abre en la parte de abajo una nueva pestaña con distintas opciones, pero para poder emplearlo deberemos generar un “Instance ID

Generación del ID

Ya casi lo tenemos, y además este paso es muy sencillito, simplemente nos dirigimos a https://apps.sentinel-hub.com/configurator/#/ donde si ya tenemos una cuenta simplemente nos logeamos y si por el contrario no la tenemos, la creamos con simplemente dos clics de ratón.

Una vez abierto el enlace anterior pulsamos el “Login”, y pulsaremos “Don’t have account yet?

sentinel_qgis3.png

En esta pantalla pondremos nuestros datos y pulsaremos “Sing up

sentinel_qgis4

Tras esto recibiremos un email de verificación, y una vez verificada la cuenta nos logearemos en el portal.

sentinel_qgis5

¡Perfecto, ya estamos dentro! Ahora veremos la siguiente pantalla donde simplemente tendremos que copiar el ID.

sentinel_qgis6.jpg

Donde este tendremos que pegarlo en nuestro Plugin y tras pegarlo, seleccionaremos el producto que queremos dentro de las opciones que nos ofrece.

sentinel_qgis7

Por ejemplo, en la imagen anterior hemos cargado el ShapeFile de Madrid y le hemos aplicado zoom a esa capa (existe limitación de descarga dependiendo del zoom), también hemos seleccionado “Natural Color” y un periodo de flechas, donde tras ellos hemos pulsado el botón “Create”, el cual podemos observar en la parte inferior.

Para ir jugando un poco con lo que nos ofrece podemos cambiar y selecciona en el tipo de layer “NDVI” y en este caso pulsamos el botón “Update”.

sentinel_qgis8

¿Después de todo esto, que nos falta? ¡Exacto!!Guardarnos la imagen en nuestro PC para emplearla en futuros proyectos.

Para ello pulsamos la opción “Download”, donde se nos plantean varias opciones como definir el área de descarga, o por el contrario emplear el área actual, formato de la imagen de salida entre todas las opciones que nos ofrece etc.

sentinel_qgis9

Pulsamos el botón “Download” el cual podemos ver en la parte inferior del Plugin.

sentinel_qgis10

Obteniendo como resultado:

sentinel_qgis11

O con la opción “Natural Color”

sentinel_qgis12

¡Esto todo! Ya tenemos la imagen en nuestro PC para emplearla en futuros proyectos o con otros fines.

Si te gustaría saber desarrollar este tipo de herramientas para tu empresa/organización o simplemente para distribuirlas en la comunidad de QGIS, recuerda que puedes aprender cómo realizarlos a través del curso online de Desarrollo de plugins con Python en QGIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 4,75 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales