El mercado laboral hoy día es un mundo altamente especializado y muy competitivo, donde el conocimiento y experiencia del profesional marcan la diferencia. El caso de los profesionales de los sistemas de información geográfica no es ajeno a esto, por lo que necesitamos adquirir conocimientos que realmente nos diferencien del resto y nos aporten valor. En este sentido, un perfil de desarrollador se plantea como una gran alternativa para complementar nuestros conocimientos como analista GIS.
El campo del desarrollo GIS es enormemente amplio. Existen multitud de plataformas y tecnologías tanto propietarias como Open Source a nuestra disposición, por lo que probablemente terminaremos especializándonos en alguna de ellas. Y ya puestos, ¿por qué no enfocarse en la que probablemente es más utilizada a nivel mundial? Estamos hablando de la tecnología se ESRI. Esta compañía es líder mundial en cuanto a desarrollo de sistemas de información geográfica, siendo el ejemplo más destacado su omnipresente suite ArcGis. Las posibilidades de desarrollar aplicaciones GIS con ESRI cubren tres campos de actuación principalmente: aplicaciones Web GIS, scripting y aplicaciones Desktop GIS.
Desarrollo Web GIS
Dado el tremendo auge durante los últimos años de las aplicaciones GIS a través de la Web y su gran proyección de futuro, no debería faltar el conocimiento sobre dichos sistemas en el currículo de un buen desarrollador GIS. Hoy día, gran cantidad de organizaciones y empresas necesitan mostrar algún tipo de información espacial, ya sea la ubicación de negocios, usos y gestión del territorio, etc… Para ello, una aplicación desktop no es una solución práctica. La Web es, en estos casos, la vía ideal para llegar al público.
Las aplicaciones Web GIS se realizan mediante el lenguaje de programación JavaScript, aunque también será necesario utilizar HTML y CSS. ESRI ha desarrollado una API propia de programación en JavaScript, con una gran cantidad de recursos, funciones y widgets que simplifican sustancialmente la creación de aplicaciones Web GIS. Se complementa a la perfección con ArcGis Server, de modo que se puede montar un sistema completo sin necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros.
Scripting con Python
Volviendo al mundo desktop, cuando operamos con información espacial a veces es necesario realizar tareas repetitivas. Por ejemplo, podemos necesitar concatenar una serie de procesos más o menos complejos para obtener un resultado. Aunque ArcGis permite ejecutar un batch de geoprocesos, a veces no es suficiente, pues se puede requerir una ejecución condicional, la interacción del usuario, entre otros supuestos. Para ello, ESRI ha desarrollado ArcPy, una API de scripting en lenguaje Python de la que ya hablamos en una entrada anterior. Este lenguaje es moderno y fácil de aprender, ideal para iniciarse en el desarrollo de complementos y herramientas para ArcGis. Con ArcPy tenemos acceso a una gran cantidad de funciones de ArcGis que permiten desarrollar herramientas y addins personalizados para el tratamiento de los datos.
ArcObjects
Sin embargo, cuando se necesita una gran potencia de cálculo o bien queremos controlar aspectos muy específicos de la interfaz y el comportamiento de ArcGis, debemos acudir a ArcObjects. ArcObjects es un entorno completo de desarrollo de ESRI para los lenguajes Visual Basic .NET, C# y Java. Es la librería de componentes sobre la que se basa toda la plataforma ArcGis. Por utilizar un símil, si ArcGis fuera un automóvil, ArcObjects serían las piezas que lo forman. Y con dichas piezas a nuestra disposición, podemos desarrollar una aplicación ajustándola completamente a nuestras necesidades o crear cualquier herramienta que necesitemos. ArcObjects se convierte, de esta forma, en una plataforma de desarrollo más potente que ArcPy, aunque en principio también exige más al programador.
El curso online que ofrecemos desde TYC GIS cubre ampliamente estas tres facetas del desarrollo GIS con ESRI. Si queréis más información, podéis consultar la Web de cursosgis, donde se detallan los contenidos y aspectos esenciales del mismo.
Formación de calidad impartida por profesionales
Deja tu comentario