Una de las decisiones más importantes a la hora de desarrollar un proyecto SIG es decidir la simbología que vamos a adoptar para nuestro trabajo, ya que, una elección acertada nos permitirá que nuestro trabajo llegue a un mayor número de personas ya que será mejor entendido y compartido.
Desde el SIG de escritorio QGIS podemos desarrollar un tipo de simbología SLD (Styled Layer Descriptor) que después se puede integrar en los datos que tenemos en GeoServer y tras eso mostrarlo en Geoexplorer ya que posee un esquema XML especificado por el Open Geospatial Consortium (OGC). Este formato es una manera muy funcional de guardar la información de los estilos que creamos. QGIS quizás es de las mejores plataformas para realizar esta función.
Otra posibilidad de desarrollar este tipo de simbología de una manera rápida y ofreciendo al usuario una mayor disponibilidad de tipos de diseño para crear sus proyectos cartográficos es a través del software denominado “Atlas Styler”. La simbología resultante es compatible con todos los programas que soporten el estándar OGC SLD (GeoServer incluido) y es compatible tanto para Windows como para Linux.
En esta web podéis descargar la aplicación, es mejor bajarse la versión estable:
Cuando se descomprime el archivo hay que buscar start_AtlasStyler y hacer click en él para ejecutar el programa y nos aparecerá esta pantalla:
Ahora ya podemos crear la simbología para los datos que deseemos, para ello pulsamos “Importar” y podremos importar un archivo Shape de ESRI, GeoTIFF o ArcASCII de ESRI, conectar con capa WFS o con una base de datos PostGIS:
Agregamos un archivo en formato “shape”, damos a siguiente y buscamos en nuestro directorio:
Podremos ver todo el código XML del archivo al que va asociada la simbología:
Ahora vamos a cambiar la simbología, para ello pulsamos con el cursor derecho del ratón sobre la capa y nos aparece otra pantalla y elegimos “Estilo”:
Y a partir de aquí podemos decidir el estilo que queremos añadir a nuestra capa, podemos elegir el estilo en local o adquirir otro en línea con lo que se aumenta la variedad de ellos y además editarlo para modificar el borde, dar transparencia o crear patrones de relleno.
Si ya tenemos decidido nuestra simbología ya sólo tenemos que “guardar el estilo de capa como SLD” y podrá ser incorporada a nuestros datos en Geoserver y GeoExplorer, que forman parte de la plataforma OpenGeo Suite. Para aprender más puedes apuntarte al “Curso de Aplicaciones Web GIS con QGIS y OpenGeo Suite” que ofrece TYC GIS.
Para más información:
Hola me gustaría saber si se puede crear o visualizar acotaciones o dimensionar polígonos a partir de estilos, tengo mis capas en geoserver.. y quisiera generar una capa con construcciones acotadas.. sera esto posible??
de ante mano gracias, saludos.
Buenos días Gamaliel,
en la siguiente entrada podrá encontrar la información necesaria para resolver sus dudas: https://www.cursosgis.com/acotacion-en-arcgis-dimension-features/
Reciba un cordial saludo.
Hola, gracias por la respuesta, si efectivamente es lo que busco pero para hacerlo en Geoserver u Opengeo, ya que no utilizo Arcgis, no se si exista la manera de hacerlo directo en geoserver, ya sea utilizando los estilos que se crean ahí con SLD o de algún otro modo.
De ante mano gracias, Saludos.