Por toda la comunidad de usuario de ArcGIS es sabido lo beneficioso que resulta el uso de las Geodatabases en la gestión de la información. En la entrada de hoy vamos a hablar de un tipo de Feature Class que nos permite obtener la cota de un arco como lo hace AutoCAD.
En ocasiones nos pasa que tenemos un arco o una parcela y necesitamos acotarla y obtener así su longitud. Esto que con AutoCad se realiza con muy pocos comandos y es posible hacerlo en ArcGis mediante un Feature Class específico para ello.
Necesitamos contar con una Geodatabase en donde crearemos una Feature Class que recogerá todas las acotaciones. Esta Feature Class se denomina “Dimension Features”.
Para crear este tipo de Feature Class se hace como siempre, desde ArcCatalog o desde la pestaña de ArcCatalog de ArcMap, dando al botón derecho > New > Feature Class.
En el menú que nos abre daremos un nombre al Feature Class, por ejemplo “Cotas”, y en el tipo de Feature Class “Dimension Features”.
Las dos siguientes pantallas son iguales que para cualquier Feature que creamos nuevo y nos permiten elegir las coordenadas de referencia y la tolerancia.
El siguiente menú ya es diferente y nos permite configurar la escala de referencia de las cotas, las unidades y el estilo con el que queremos que se representen. La escala de referencia debería ser una escala cercana a la representación de las entidades que vamos a acotar, en nuestro caso será 1/3.000, y las unidades de representación de la acotación serán metros.
En el estilo de representación se define cómo se mostrará la cota al ser dibujada, se puede dejar por defecto, variar o importar una que tengamos hecha anteriormente.
En este ejemplo crearemos un estilo propio, para ello seleccionamos “I would like to create my own style” (“deseo crear mi propio estilo”), y pulsamos en “New Style…”
Al hacerlo se nos abre un nuevo menú que permite modificar el estilo que viene por defecto.
Podremos cambiar los colores, grosores, extensión, tipo de línea y flecha, etc.
También se nos permite modificar el texto a mostrar, qué unidad y con qué precisión se mostrará.
Por último, después de haber configurado el modo del almacenamiento se nos informa de los atributos que va a tener este tipo de Feature Class.
Al dar a finalizar se nos crea en nuestra Geodatabase con un icono que nos indica que es una clase de entidad de dimensión.
Una vez creado vamos a ver cómo se utiliza. Para ello necesitamos, como no puede ser de otra manera, un arco digitalizado y/o una parcela, y el nuevo Feature Class cargado.
El primer ejemplo lo realizaremos sobre un arco digitalizado en un camino. Con una sesión abierta y los “Snap” activados a “Any Vertex”, seleccionamos en la plantilla de edición que vamos a introducir una cota. El cursor cambiará a una cruz .
Ahora tan solo tendremos que ir pinchando de nodo a nodo y marcando la localización de la cota.
Al final tendremos el arco acotado, con las medidas que hemos configurado.
Para acotar parcelas se procederá de la misma forma, iremos marcando en cada nodo y colocando la cota en el lugar idóneo.
Este tipo de features son muy cómodos si necesitamos acotar líneas o polígonos de forma rápida y permanente.
Okey todo bien, pero y si quiero corregir una distancia en este caso por decir algo un segmento mide 10.456m y yo quiero poner 10.425, como lograr esto. gracias
Buenos días,
Todas la acotaciones dependen una capa, así que para modificar una acotación hay que modificar la capa de la que parte. Es decir, si el arco inicial de 10.456 metros se quiere pasar a 10.425 metros, lo que se tiene que hacer es por edición modificar la longitud del arco a esa nueva medida (con las herramientas propias de edición) y posteriormente recalcular la acotación. Para recalcularla se puede mover el nodo de la acotación, con el Snap activo, y la acotación se modifica automáticamente.
Un saludo.