La delimitación de cuencas hidrográficas se hace imprescindible para análisis territoriales. En este caso vamos a ver cómo delimitar una cuenca hidrográfica a partir de un MDE (Modelo Digital de Elevaciones), con la herramienta Hydrology de Spatial Analyst de ArcGIS.

arcgis_hidrologia_final

Hay diversas webs en las que podemos descargar MDE de todo el mundo de forma gratuíta, una de ellas es ASTER GDEM, una plataforma impulsada por la NASA, con la finalidad de crear Modelos Digitales de Elavaciones de toda la superficie terrestrer, por lo que podemos descargar MDE de cualquier parte del mundo, tan sólo es necesario registrarse.

arcgis_hidrologia_1

arcgis_hidrologia_2

Una vez descargado el MDE, abrimos ArcMap y cargamos nuestro Modelo Digital de Elevaciones, debemos definirle una proyección, de no tenerla. Para ello, ArcToolBox > Data Management Tools > Projections and Transformations > Raster > Define Projection.

 arcgis_hidrologia_3

Una vez hecho esto, es necesario eliminar imperfeccciones del MDE, ya que a veces hay celdas vacías en la superficie del ráster. Para ello, vamos a ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill. A partir de ahora, trabajaremos con la capa que se genere.

arcgis_hidrologia_4

arcgis_hidrologia_7

Sobre esta capa que se genera, realizaremos el resto del trabajo. En primer lugar, debemos definir la dirección de la red hídrica. Para ello, utilizaremos la herramienta Flow Direction. Dicha herramienta genera un ráster que contendrá la dirección de flujos en cada una de sus celdas. Como se ha dicho, lo realizaremos sobre la capa generada con Fill.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction

 arcgis_hidrologia_8

El resultado será el siguiente:

arcgis_hidrologia_9

Determinada la dirección del flujo, debemos determinar la acumulación de la red hídrica. Para ello, se utiliza la herramienta Flow Accumulation. Esta generará un ráster con el flujo acumulado para cada una de sus celdas. La capa de entrada que utilizaremos será la generada con Flow Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation

arcgis_hidrologia_10

El resultado de la operación será el siguiente:

arcgis_hidrologia_11

Una vez hechos los cálculos anteriores, el siguiente paso será la delimitación de la Cuenca Hidrográfica. La delimitación automática de la cuenca se realiza con la herramienta Basin. El resultado de la operación será un ráster que delinea todas las cuencas hidrográficas en base a la red de drenaje. Como capa de entrada utilizaremos el ráster generado con la herramienta Flow Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Basin

 arcgis_hidrologia_12

El resultado será el siguiente:

arcgis_hidrologia_13

Una vez hecho esto, debemos transformar el ráster de delimitación de cuencas a formato vectorial (shape). Para ello, utilizaremos la herrameinta Raster to Polygon.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon 

 arcgis_hidrologia_14

El resultado será el siguiente:

arcgis_hidrologia_15

Ahora, recortamos la cuenca hidrográfica objeto de estudio. Dicha operación se pueda hacer de diversas formas, la haremos seleccionando la cuenca que nos interese y la exportamos desde las propiedades de la capa. Para ello, haremos clic con el botón derecho sobre la capa Export Data.

arcgis_hidrologia_16

arcgis_hidrologia_17

El resultado es el siguiente:

arcgis_hidrologia_18

Una vez delimitado el espacio de trabajo, la cuenca hidrográfica, construiremos automáticamente la red hídrica con la herramienta Raster Calculator. Para ello, debemos tener en cuenta el tamaño del pixel del MDE. Consideraremos para construir la red primaria valores mayores que 1234567 y para la red secundaria mayores de 1234. Dependiendo de lo que se quiera resaltar, o de cómo se enfoque el análisis, se podrá jugar con dichos valores para que se realten unos elementos u otros. La capa que utilizaremos para realizar la operación será la generada en Flow Accumulation.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map Algebra > Raster Calculator

Las operaciones serán las siguientes:

Red primaria: Flow Accumulation > 1234567

arcgis_hidrologia_19

Red secundaria: Flow Accumulation > 1234

arcgis_hidrologia_21

Al igual que hicimos con la cuenca hidrográfica, debemos convertir dichos raster a vector con la herramienta Raster to Polyline.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polyline

 arcgis_hidrologia_23

arcgis_hidrologia_24

arcgis_hidrologia_25

arcgis_hidrologia_26

El resultado es el siguiente.

arcgis_hidrologia_27

Finalmente, debemos recortar los shapes de la red principal y secundaria respecto a la cuenca. Para ello, utilizaremos la herrameinta Clip. Las capas de entrada serán la red (polilineas) y la capa de recorte la cuenca hidrográfica.

ArcToolbox > Analyst Tools > Extract > Clip

 arcgis_hidrologia_28

arcgis_hidrologia_29

El resultado final será el siguiente:

arcgis_hidrologia_30

¿Estas interesado en los GIS y la Geología?

Si es así, no puedes perderte nuestro Curso Especialista GIS aplicado a la Geología, Hidrogeología y Minería con ArcGIS 10. Este curso te permitirá aplicar todo el potencial de ArcGIS al sector de la geología y la minería: Generación de información geológica digital, estudios hidrológicos, generación y modificación de MDT, estudios de paisaje, generación de cortes geológicos 3D y un largo etcétera.

  

Formación de calidad impartida por profesionales

curso promocion facxebook-06