La delimitación de cuencas hidrográficas se hace imprescindible para análisis territoriales. En este caso vamos a ver cómo delimitar una cuenca hidrográfica a partir de un MDE (Modelo Digital de Elevaciones), con la herramienta Hydrology de Spatial Analyst de ArcGIS.
Hay diversas webs en las que podemos descargar MDE de todo el mundo de forma gratuíta, una de ellas es ASTER GDEM, una plataforma impulsada por la NASA, con la finalidad de crear Modelos Digitales de Elavaciones de toda la superficie terrestrer, por lo que podemos descargar MDE de cualquier parte del mundo, tan sólo es necesario registrarse.
Una vez descargado el MDE, abrimos ArcMap y cargamos nuestro Modelo Digital de Elevaciones, debemos definirle una proyección, de no tenerla. Para ello, ArcToolBox > Data Management Tools > Projections and Transformations > Raster > Define Projection.
Una vez hecho esto, es necesario eliminar imperfeccciones del MDE, ya que a veces hay celdas vacías en la superficie del ráster. Para ello, vamos a ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill. A partir de ahora, trabajaremos con la capa que se genere.
Sobre esta capa que se genera, realizaremos el resto del trabajo. En primer lugar, debemos definir la dirección de la red hídrica. Para ello, utilizaremos la herramienta Flow Direction. Dicha herramienta genera un ráster que contendrá la dirección de flujos en cada una de sus celdas. Como se ha dicho, lo realizaremos sobre la capa generada con Fill.
ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction
El resultado será el siguiente:
Determinada la dirección del flujo, debemos determinar la acumulación de la red hídrica. Para ello, se utiliza la herramienta Flow Accumulation. Esta generará un ráster con el flujo acumulado para cada una de sus celdas. La capa de entrada que utilizaremos será la generada con Flow Direction.
ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation
El resultado de la operación será el siguiente:
Una vez hechos los cálculos anteriores, el siguiente paso será la delimitación de la Cuenca Hidrográfica. La delimitación automática de la cuenca se realiza con la herramienta Basin. El resultado de la operación será un ráster que delinea todas las cuencas hidrográficas en base a la red de drenaje. Como capa de entrada utilizaremos el ráster generado con la herramienta Flow Direction.
ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Basin
El resultado será el siguiente:
Una vez hecho esto, debemos transformar el ráster de delimitación de cuencas a formato vectorial (shape). Para ello, utilizaremos la herrameinta Raster to Polygon.
ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon
El resultado será el siguiente:
Ahora, recortamos la cuenca hidrográfica objeto de estudio. Dicha operación se pueda hacer de diversas formas, la haremos seleccionando la cuenca que nos interese y la exportamos desde las propiedades de la capa. Para ello, haremos clic con el botón derecho sobre la capa Export Data.
El resultado es el siguiente:
Una vez delimitado el espacio de trabajo, la cuenca hidrográfica, construiremos automáticamente la red hídrica con la herramienta Raster Calculator. Para ello, debemos tener en cuenta el tamaño del pixel del MDE. Consideraremos para construir la red primaria valores mayores que 1234567 y para la red secundaria mayores de 1234. Dependiendo de lo que se quiera resaltar, o de cómo se enfoque el análisis, se podrá jugar con dichos valores para que se realten unos elementos u otros. La capa que utilizaremos para realizar la operación será la generada en Flow Accumulation.
ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map Algebra > Raster Calculator
Las operaciones serán las siguientes:
Red primaria: Flow Accumulation > 1234567
Red secundaria: Flow Accumulation > 1234
Al igual que hicimos con la cuenca hidrográfica, debemos convertir dichos raster a vector con la herramienta Raster to Polyline.
ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polyline
El resultado es el siguiente.
Finalmente, debemos recortar los shapes de la red principal y secundaria respecto a la cuenca. Para ello, utilizaremos la herrameinta Clip. Las capas de entrada serán la red (polilineas) y la capa de recorte la cuenca hidrográfica.
ArcToolbox > Analyst Tools > Extract > Clip
El resultado final será el siguiente:
¿Estas interesado en los GIS y la Geología?
Si es así, no puedes perderte nuestro Curso Especialista GIS aplicado a la Geología, Hidrogeología y Minería con ArcGIS 10. Este curso te permitirá aplicar todo el potencial de ArcGIS al sector de la geología y la minería: Generación de información geológica digital, estudios hidrológicos, generación y modificación de MDT, estudios de paisaje, generación de cortes geológicos 3D y un largo etcétera.
excelente aporte y la explicacion del todo clara,,,,muchas felicidades y gracias
Buenas tardes,
Gracias por sus palabras Gabriel, nos alegra que le haya sido de ayuda nuestra entrada.
Un saludo!
Buenas tardes, muy clara la explicación, muchas gracias. Quería consultar si hay alguna manera de hacer el cálculo de la anchura de los ríos, con la finalidad de tener un archivo raster y que cada pixel de río de su medida. Un saludo y muchas gracias!
Buenos días,
Hay mucha documentación para consultar en internet, la documentación del propio programa ( PyQGIS Developer Cookbook: http://docs.qgis.org/testing/en/docs/pyqgis_developer_cookbook/) también hay algunos títulos que pueden ayudar a comenzar ( The Pyqgis Programmer’s Guide- Gary Sherman) que pueden ayudar a comenzar a entender cómo trabajar con Python en QGIS.
Muchas gracias por seguirnos!
Buenas noches, tengo una consulta cual es la metodología para realizar la delimitación de un valle
Buenos días Celina,
Le adjuntamos una de nuestra entradas que le puede ser de ayuda para realizar la delimitación;
Delimitar un TIN en ArcGIS: http://www.cursosgis.com/delimitar-un-tin-en-arcgis/
Un saludo.
Hola muchas gracias fue de mucha ayuda y la información y pasos muy claros Gracias. Un consulta como yo le puedo superpones a esto una capa de usos del suelo, para saber que usos dentro de la cuenca son los que más están aportando?
Saludos
Saludos desde Venezuela, información valiosa en la metodología para la aplicación del Arcgis, pero seria muy interesante establecer otra desarrollando o calculando los otros parámetros morfológicos de la cuenca (área, curvas, pendientes, cauces, caudal). muchas gracias.
Buenos días Luis Horacio,
Gracias por su comentario trabajamos en una nueva entrada en la que se calculen otros parámetros. Reciba un cordial saludo.
hola, muy buen post, tengo inconvenientes a la hora de modelar el MDE no sale el rio de mi interes en el flow accumulation, por lo tanto no obtengo una cuenca para estudio. que puedo hacer?
Hola Kate,
Para obtener su red de drenaje tendrá que evaluar la cifra límite que se utiliza en la calculadora ráster al calcular la red primaria y la red secundaria, una vez ya ha calculado Flow Accumulation.
Muchas gracias por su interés en nuestros contenidos!
Excelente trabajo …..