El mapa de calor es un método geográfico para mostrar el agrupamiento o densidad geográfica de un fenómeno. La superficie de densidad resultante se visualiza utilizando un gradiente que permite identificar fácilmente las áreas de mayor concentración.

Heatmap_GvSIG

Una de las novedades de la versión 2.4 de GvSIG es la incorporación en las leyendas de mapas de calor o heatmaps. A continuación, vamos a ver un ejemplo de aplicación de esta nueva herramienta.

Disponemos de un SHP con los datos de población de los municipios de Galicia, lo cargamos en nuestra vista.

Heatmap_GvSIG1

Accedemos a la simbología de la capa en botón derecho Propiedades > Simbología. El mapa de calor lo encontraremos en las leyendas de Objetos > Mapa de calor.

Heatmap_GvSIG2

En nuestro caso, vamos a usar un campo para ponderar el mapa de calor, el de «Población«. De esta forma, realizará el gradiente de color utilizando el número de población por municipios.

Heatmap_GvSIG3

Aceptamos y, en la imagen final, podemos concluir de forma clara y visual que la mayor concentración de población está en el Área Metropolitana de Vigo y A Coruña.

Heatmap_GvSIG4

En nuestros cursos de GvSIG se enseñará al alumno, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución, y el manejo de las herramientas clave del entorno GIS para el correcto uso de información vectorial y ráster, y la elaboración de análisis espaciales complejos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales