Por todos es sabido que la extensión de Network Analyst es muy potente y que con un buen grafo se llega a tener una red con lógica de red que permite elaborar precisos análisis de accesibilidad, rutas, geomarketing, etc.

Se puede dar el caso de se necesite añadir al tiempo de viaje (impedancia analizada) un tiempo según si la ruta gira a la izquierda, sigue de frente o gira a la derecha, al llegar a un cruce. Esto es así porque cuando vamos por una ciudad y llegamos a una intersección de calles siempre se tiene un retraso de tiempo según se tome una dirección y otra. Es decir, los giros a izquierdas son más complejos y llevan más tiempo que si giramos a la derecha o seguimos de frente, en calles con preferencia.

giros_globales

Esto, a priori, no se tiene en cuenta en las redes que genera Network Analyst, pero se puede realizar o bien parametrizando los giros globales o con un script de visual basic. Para la entrada de hoy se verá cómo se pueden parametrizar de una manera sencilla todos los giros globales, en una entrada posterior se verá cómo hacerlo con un script.

giros_globales1

Como no puede ser de otra manera se tiene que contar con un grafo y una red con lógica de red generada con Network Analyst, para este ejemplo se utilizará la red de las calles del barrio de Arganzuela de Madrid.

giros_globales2

Para poder ver la diferencia en los tiempos de viaje con y sin demora en los giros, se crean dos impedancias de tiempo para viajes en coche, Minutos y MinutosSINGIRO:

Minutos será la impedancia de tiempo de viaje en coche con una demora en cada giro que se haga.
MinutosSINGIRO será ese mismo tiempo de viaje sin configurar las demoras en los giros.

Para configurar estos tiempos de giro se irá a la red > botón derecho > propiedades.

giros_globales3

Y en la pestaña de atributos se pulsará en el evaluador de la impedancia de Minutos, lo cual abre otro menú.

giros_globales4

 

En el nuevo menú pulsamos en “Default Values” y seleccionamos “Global Turn Delay” en el elemento “turn”.

giros_globales5

Una vez seleccionado se pueden parametrizar los segundos que se incrementarán según la dirección a tomar e incluso cuántos grados se consideran para que se tome como un giro. Para ello se pulsa en “Evaluator Propierties” y se abre un nuevo menú.

giros_globales6

La ventana de “Turn Angles” permite configurar el grado a partir del cual se considera un tipo de giro u otro, y modificando los “grados de giro” se puede ajustar más a las realidades del modelo a estudiar, para el ejemplo se dejará por defecto.

giros_globales7

En la ventana inferior se configura el tiempo de demora según la dirección de la ruta. Para nuestro caso se toman los siguientes tiempos en segundos:

• Seguir recto sin cruce de calles 0” de demora.
• Seguir recto con cruce de calles 2” de demora.
• Hacer un cambio de sentido o giro en U 10” de demora.
• Girar a la derecha 5” de demora.
• Girar a la izquierda 7” de demora.

giros_globales8

Una vez configurado todo, se pulsa ok y aceptar en cada uno de los menús y se reconstruye la red, por si se hubiera hecho alguna modificación más en el grafo.

Si realizamos ahora una ruta entre dos puntos podremos ver la diferencia de tiempos según se tengan o no en cuenta los giros, vemos que la diferencia de viaje para este ejemplo puede ser algo más de 1,5 minutos.

giros_globales9

En definitiva, las necesidades de cada proyecto y análisis marcarán la configuración de los tiempos de retardo en los giros. Haciendo dos o más impedancias de tiempo se podrá evaluar las rutas según las necesidades del estudio.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 4,91 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales