Una de las grandes ventajas que aportan plataformas como OpenGeo Suite es que integran programas de tipo open source tan afianzados como el servidor GeoServer y la base de datos PostGIS. En este ejemplo se va a realizar una conexión entre los dos tipos de programas de manera que los datos almacenados en PostGIS podrán servirse en GeoServer. Esto permitirá al usuario que dichos datos sean  utilizados como servicios e integrarlos,  por ejemplo, en un visor cartográfico.

1

Así, en los siguientes pasos se va a mostrar el flujo de trabajo para llevar a cabo dicha operación. Para ello, seguimos la siguiente ruta, vamos a: Almacenes de Datos –> Agregar Nuevo Almacén –> Nuevo Origen de Datos Vectoriales –> PostGIS.

2

Y rellenaremos los datos (ya tenemos creada nuestra base de datos opengeo ) como muestran las imágenes. Y le damos a Guardar:

3

Y se nos agrega nuestra capa de Lugares de Interés Comunitario (LICs) de España que teníamos incluida en PostGIS:

4

Le damos de nuevo a “Publicación” para editarla. Y realizamos los mismos pasos:

5

6

7

A partir de este momento cada capa que almacenemos en la base de datos PostGIS será listada en el almacén, por lo que no hay necesidad de crear un almacén tipo PostGIS por cada capa que se almacene.

En el CURSO ONLINE DE APLICACIONES WEB GIS CON QGIS Y OPENGEO SUITE podrás aprender más sobre estos temas y otros programas open source como QGIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales