Ya se ha comentado anteriormente que con la aplicación que ha desarrollado Mapbox se pueden crear visores cartográficos muy atractivos y funcionales. Uno de los potenciales de esta empresa es que no deja de crear nuevas herramientas. Una de ellas es la que vamos a comentar en esta entrada, la cual se denomina Data Explorer.

Este programa te permite cargar diferentes tipos de formatos de datos (GeoJSON, CSV, KML o de tipo shapefile). En esta ocasión vamos a ir a los datos gratuitos del Banco de la Naturaleza del Ministerio de Transición Ecológica. En concreto los espacios incluidos dentro de la Red Natura en España de ámbito marino, si incluimos dichas capas (en carpetas comprimidas .ZIP) se mostrarán como se ve en la siguiente imagen. Esta herramienta te permite elegir campos, por ejemplo según las hectáreas, y simbolizar los datos según dicha característica.

En el caso de que incluyas datos de tipo punto, incluso puedes realizar análisis. Hay otra posibilidad, guardar el mapa dando al botón “Save”   y así podrás descargar un archivo en formato .json

Podrás alojarlo por ejemplo en tu cuenta de GitHub y siempre podrás visualizarlo con un enlace como este: https://labs.mapbox.com/labs/mbxdataexplorer/?view=https://raw.githubusercontent.com/BeaRamos/ejemplo/bc5736687954c88623cf8b2ff49081473c39b3e9/licsmarinos.json

Si quieres aprender más sobre este tipo de aplicaciones para crear visores cartográficos con tus propios datos, puedes apuntarte a este curso: CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS CON ESRI, CARTO, MAPBOX Y GOOGLE MAPS. Escribe a formacion@tycgis.com para formalizar la matrícula.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales

 

Fuente: https://blog.mapbox.com/introducing-data-explorer-a-new-way-to-quickly-visualize-data-in-the-browser-469678ab5418