La capacidad para generar Joins espaciales es una habilidad interesante para poder relacionar puntos con polígonos, lo cual nos puede ayudar en actividades como la relación en un mapa de la abundancia de determinada especie y su distribución por distintos regiones, o como el ejemplo actual, el número de cines por barrio.

qgis_join_espacial_6

En primer lugar, vamos a visualizar los puntos y el mapa.

qgis_join_espacial_1

En la tabla de herramientas > vectorial > herramienta y gestión de datos > unir atributos por localización.

qgis_join_espacial_2

En capa vectorial objeto, se situará el mapa, y vectorial a unir serán los puntos. Marcar “tomar resumen de objetos espaciales que interseccionan.” Y marcar con la “x” suma. En explorar definiremos el lugar donde archivarlo y el nombre y marcar “mantener todos los registros” (lo cual hace que en el mapa resultante también aparezcan las partes aunque no tengan punto).

qgis_join_espacial_3

El resultado será un mapa como el primero, la diferencia radica en la tabla atributos que aparecerá una nueva columna denominada sum, donde indicará la cantidad e puntos que haya sobre cada recuadro.

qgis_join_espacial_4

Podremos colorear mediante el cambio de las propiedades de la capa resultante según la cantidad que haya mediante estilo > categorizado > clasificar. El problema que hay con Qgis es que los polígonos sin ningún punto suelen estar apartados en el lugar siguiente al número mas alto, y por lo normal no es eso lo que se busca, así que habría que hacerlo manualmente.

qgis_join_espacial_5

Finalmente obtendremos un mapa degradado como este.

qgis_join_espacial_6

Formación de calidad impartida por profesionales

Qgis Usuario