La capacidad para generar Joins espaciales es una habilidad interesante para poder relacionar puntos con polígonos, lo cual nos puede ayudar en actividades como la relación en un mapa de la abundancia de determinada especie y su distribución por distintos regiones, o como el ejemplo actual, el número de cines por barrio.
En primer lugar, vamos a visualizar los puntos y el mapa.
En la tabla de herramientas > vectorial > herramienta y gestión de datos > unir atributos por localización.
En capa vectorial objeto, se situará el mapa, y vectorial a unir serán los puntos. Marcar “tomar resumen de objetos espaciales que interseccionan.” Y marcar con la “x” suma. En explorar definiremos el lugar donde archivarlo y el nombre y marcar “mantener todos los registros” (lo cual hace que en el mapa resultante también aparezcan las partes aunque no tengan punto).
El resultado será un mapa como el primero, la diferencia radica en la tabla atributos que aparecerá una nueva columna denominada sum, donde indicará la cantidad e puntos que haya sobre cada recuadro.
Podremos colorear mediante el cambio de las propiedades de la capa resultante según la cantidad que haya mediante estilo > categorizado > clasificar. El problema que hay con Qgis es que los polígonos sin ningún punto suelen estar apartados en el lugar siguiente al número mas alto, y por lo normal no es eso lo que se busca, así que habría que hacerlo manualmente.
Finalmente obtendremos un mapa degradado como este.
Hola, estoy intentando hacer exactamente lo mismo. tengo un mapa y unos puntos, pero me dice que las capas estan en distintos SRC. Sin embargo, cuando los pongo en el mismo SRC luego no se visualizan conjuntamente. Qué debería hacer??
Gracias de antemano!
Buenas tardes Joaquín,
Es posible que las coordenadas no estén en el mismo sistema de refecrencia.
Un saludo!
Hola, estoy interesado en formarme en el QGIS, pero antes necesitaría saber la capacidad en cuanto cargar una base con puntos x e y que soporta, ya que manejo cantidades de más de 2 millones de puntos hasta 6 millones.
Gracias,
Hola Ignacio,
En principio no hay ninguna limitación para el número de registros de una tabla. No obstante, con un volumen tan grande de datos, la limitación quizá podría venir más bien por la capacidad de proceso o de reserva de memoria del ordenador con el que se procesen los datos.
Un saludo!
Hola. Estoy creando una capa de polígonos con QGIS a mano alzada, pero si tengo próximo otro polígono no me deja, me relaciona el polígono con un nodo del anterior polígono creado. A veces me dice que hay un error del nodo 0 ¿Qué puedo hacer?