Uno de los pilares fuertes de los programas “open source” es la gran capacidad que tienen de integrarse entre ellos lo cual aumenta y potencia su funcionalidad. Este es el caso de la interacción entre Mapbox y Tableau. En esta entrada vamos a ver cómo añadir un mapa desarrollado en Mapbox en el programa de visualización de datos Tableau.
Si se entra en la opción “Gestionar mapas…” y pulsas la tecla “Añadir” aparece la posibilidad de incluir “Servidores WMS” o “Mapas de Mapbox”. Ten en cuenta que para poder utilizar esta última opción necesitas una cuenta de Mapbox y poder utilizar uno de sus estilos.
Hay que tener en cuenta que para integrar un estilo que tengas en tu cuenta de Mapbox, en Tableau vas a tener que incluir el token de tu cuenta, la url de dicho estilo que se te marca abajo, el nombre de usuario y el id del estilo, que sería la línea de letras y números que hay en la url del estilo que va después del nombre.
Así, esos datos se integran todos en la ventana de Tableau que se te mostrará como se ve en la siguiente imagen (no te olvides de poner nombre al estilo), y le damos a “Aceptar”:
Y así se integraría el estilo en nuestra aplicación, esto te permite desarrollar una visualización mucho más interactiva.
Con “Opciones de mapa” se pueden integrar diferentes tipos de herramientas básicas al mapa, por ejemplo la escala, en unidades se pone “Métrica”. Y así quedaría este ejemplo:
Si quieres aprender más sobre este tipo de aplicaciones desde TYC GIS te ofrecemos una amplia y variada formación.
Deja tu comentario