En 2017 ya comentábamos cómo estaba evolucionando Cesium, librería JavaScript de tipo open source para desplegar visores cartográficos en formato 3D. Ya migró su antigua web https://cesiumjs.org/ a la actual https://cesium.com/. En ella aparecía una invitación a dejar un e-mail para probar «Cesium composer «en versión beta. Ahora denominado Cesium Ion, esta plataforma posee varias funcionalidades desde crear una historia, que vamos a ver en esta entrada, hasta gestionar tus datos para, en una versión más extendida de desarrollo puedas crear visores con CesiumJS.

Para empezar, puedes loguearte de manera gratuita y empezar a trabajar con la plataforma. Si elegimos crear aplicaciones en la nube, sin trabajar con código, vamos a elegir la siguiente opción:

Si haces clic en el botón «New Story» podrás crear una historia con varias capturas de pantalla de zonas de tu interés.

Y consecutivamente puedes ir añadiendo otras zonas con el botón «New Slide». Puedes incluir incluso nuevos datos («Add asset») para complementar la story , pero ojo deben ser datos que  sean soportados por  el programa para su correcta visualización.

Una vez la hayas completado, podrás compartirla a través del botón «Share» y te aparecerá una pestaña con las diferentes posibilidades, podrás copiar un enlace, embeberla en un sitio web o divulgarla en redes sociales.

Y  de esta manera tan sencilla  tendrás tu visor-historia:

En el curso Especialista en Web GIS de TYC GIS se enseña a trabajar con datos geoespaciales en formato 3D para que puedas mostrarlos en un visor cartográfico.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales