En este tutorial veremos cómo crear de forma sencilla un mapa a partir de los datos almacenados en nuestro track.

En general, nos encontraremos con datos almacenados en formato *.gpx. Este formato sirve para guardar los puntos de referencia y recorrido del GPS , estos puntos se guardan en la proyección WGS84 y normalmente también llevan información de tiempo y elevación.

Para poder trabajar con esta información debemos primero pasar la ruta de formato *.gpx  a *.shp ( shapefile).  Para ello podemos utilizar cualquier aplicación de escritorio ( gvSIG, QGIS o ArcGIS) , en este caso veremos cómo hacerlo desde ArcMap.

En primer lugar, es recomendable crear una nueva carpeta en Catálogo donde incluiremos nuestro track y crear una geodatabase de tipo archivo que nos servirá para guardar la información de salida.

track_arcgis_2

Para convertir este formato podemos utilizar la herramienta de GPX a entidades. Esta herramienta se encuentra dentro del conjunto de herramientas de Conversión > Desde GPS.

track_arcgis_3

Introducimos el archivo *.gpx de entrada y especificamos la ubicación y nombre de salida ( en este caso dentro de la geodatabase).

Como vemos el resultado es una capa de puntos que lleva asociada una tabla de atributos con el campo ID , tipo de geometría, nombre, descripción y como indicábamos antes, datos de tiempos y elevación.

track_arcgis_4

A la hora de almacenar estos datos, los *gpx pueden hacerlo de dos formas :

Puntos de referencia: identificados con el código WPT en el campo “Tipo” o “Type” ,  éstos generalmente son puntos individuales y pueden tener asociado un nombre y descripción para cada punto individual.

Recorridos: identificados con el código TRKPT,  estos son puntos relacionados en una ruta con inicio y final y en este caso suelen llevar información asociada al recorrido en general.

Estamos trabajando con un recorrido que incluye todos los elementos anteriormente explicados.

Como podemos ver en las propiedades de la capa resultado, los puntos están en el sistema WGS84. En este caso vamos a proyectar al sistema ETRS 1989 y en el huso 30 utilizando la herramienta proyectar de ArcMap.

track_arcgis_5

En este momento ya tendríamos lista la información para trabajar su simbología y añadir capas base que nos permitan interpretar la ruta.

track_arcgis_6

También podría interesarnos pasar esta ruta de puntos a líneas que nos permitan unir los recorridos grabados en nuestro GPS.

Para ello podemos utilizar la herramienta de puntos a líneas, en la que podremos incluir nuestros puntos y elegir un campo sobre el que basar la unión, así como, si lo necesitamos el orden en que queremos que lleve a cabo la unión (sort field).  Si elegimos cerrar línea, la herramienta añadirá automáticamente un vértice adicional de forma que el punto final coincida con el de inicio.

track_arcgis_7

A partir de aquí podemos continuar trabajando la ruta para facilitar su interpretación aunque la información básica ya estaría preparada.

track_arcgis_1

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales