GeoServer es un servidor que se puede descargar de manera gratuita. Se puede instalar en solitario o en modo pack con otros programas como QGIS, PostGIS, etc. en plataformas dedicadas como OpenGeo Suite.
En el blog de TYC GIS puedes encontrar numerosas entradas sobre cómo utilizar este programa, cargar información, así como visualizarla y trabajar con los servicios geoespaciales. Hasta ahora siempre se ha trabajado con elementos vectoriales, pero ¿y si necesitamos trabajar con información de tipo ráster?
Desde GeoServer se pueden importar archivos ráster de dos maneras, por ejemplo, desde la función “Importar datos” desde dónde se pueden importar archivos ráster de un directorio que componen un mosaico.
La otra manera posible es desde la opción “Almacenes de Datos”, desde ahí se pulsa sobre la opción “Agregar nuevo almacén” y entonces aparecen los diferentes tipos de formatos (aparte de vectorial y servicio WMS) de archivos ráster que se pueden incorporar a GeoServer.
En este caso se va a trabajar con el formato GeoTIFF, vamos a incorporar a nuestro almacén de datos un archivo ráster de tipo pendiente (Slope). Le decimos el espacio de trabajo dónde queremos que se incorpore, al nombre y asignamos la ruta dónde se encuentra el archivo. Y le damos a “Guardar”.
Y aparecerá la siguiente ventana, el próximo paso sería publicar dicha información:
Así, si se hace click sobre el botón “Publicación” aparecerán los diferentes puntos que hay que completar para “dar de alta” dicho ráster:
Cuando se hayan completado los pasos básicos aparecerá junto el resto de los datos:
Se podría previsualizar el ráster, y elegir un formato que nos interese, por ejemplo, en formato de imagen .png
Y se mostraría de la siguiente manera:
En los siguientes cursos puedes aprender más sobre el uso de GeoServer, los servicios geoespaciales y su interacción con diferentes tipos de programas y su incorporación a visores cartográficos: Curso online de aplicaciones Web GIS con QGIS y OpenGeo Suite y Curso online de Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs) y elaboración de metadatos.
Genial el post, pero si quisiera agregar un raster a GeoServer almacenado en PostgreSQL cual seria el procedimiento?, ya que en las opciones de origenes de raster no esta la opcion de Postgre, existe algun Plugin para realizar esto con Geoserver?.
Saludos.
Buenas tardes Fausto,
Desde GeoServer también hay opción para cargar datos en GeoServer desde PostGIS.
Un saludo.
hola buenas tardes, quisiera saber si tienen algun breve tutorial para generar un servicio WCS desde geoserver ya que lo e intentado desde un raster TIFF pero no aparece esa opcion la mas cercana es GEOTIFF pero no me resulta al llamarlo desde QGIS, gracias
Buenas tardes Jorge,
Tenemos una entrada en la que se explica cómo «cargar servicios WFS y WCS en QGIS»: https://www.cursosgis.com/cargar-servicios-wfs-y-wcs-en-qgis/.
Un saludo.
Como añado un raster multibanda a geoserver
Buenos días, le mandaremos información a su correo. Un saludo.
Hola, tengo Geoserver montado en un servidor pero me interesaría cargar algunos archivos desde computadora personal y puedo cargar de un directorio local, ya que solo veo el servidor externo.