Ya sabemos que podemos recopilar datos de biodiversidad en la página web del GBIF, ¿pero cómo lo hacemos?
Vamos a buscar una especie de orquídea. Por ejemplo, empezamos con Ophrys apifera: buscamos la especie en este enlace: http://www.gbif.org/species
Nos van a salir muchos resultados y debemos filtrarlos, pare ello pinchamos en el enlace que consideremos, en mi caso el primero:
Y cuando vayamos a la siguiente ventana pulsamos “View ocurrences”:
Y aquí podremos añadir filtros:
Añadimos el país, en este caso “Spain” y descargamos la base de datos, para ello tendréis que daros de alta en la página como usuario.
El enlace os lo mandarán a vuestro correo para que lo descarguéis. Abrimos el archivo con Excel, y nos aparecerá toda la tabla con muchos campos si no hemos filtrado bien. Sólo nos queda limpiarla cómo nos convenga, por ejemplo con aquellos datos que estén georeferenciados. Guardamos como archivos Excel y .csv que es el que cargaremos en nuestro QGIS (nota si abrís este archivo con un programa de texto tened en cuenta que esté separado por comas).
Vamos a QGIS y pulsamos el botón “Add Delimited Text Layer” .
Cuando le damos a OK os aparecerá la siguiente ventana para definir el SRC, pondremos EPSG:4326:
Y se pintará. Ahora tendremos que guardarlo como formato shape, pulsamos con el botón derecho sobre ella y “Save as..”. Además veremos que hay orquídeas marinas…habrá que editar la capa y eliminar dichos errores.
Y ya lo tenemos, ahora podrás hacerlo con los datos que te interesen.
Deja tu comentario