A menudo nos preguntáis qué programa de Sistema de Información Geográfica de escritorio es más interesante aprender ¿ArcGIS, QGIS o gv SIG?.

Aunque para nosotros la respuesta es sencilla… los tres. Hemos realizado un breve análisis de las tendencias de uso de cada programa basándonos en resultados de Google Trends. Esta aplicación nos permite ver la frecuencia de consultas de cada programa en Google a lo largo de un tiempo determinado. Lo que puede extrapolarse (con sumo cuidado) como la tendencia de uso de cada uno de ellos. Así os damos una idea de con cuál empezar… aunque os anticipamos que va por barrios 🙂

ARCGIS_QGIS_GVSIG_GOOGLE

  • Serie histórica: En nuestro análisis hemos optado por un análisis de toda la serie histórica disponible, del 2004 a junio de 2019, en las gráficas temporales y de los últimos 12 meses para los gráficos de ámbito geográfico.
  • Términos de búsqueda comparados: «ArcGIS» , «QGIS» y «GvSIG».
  • Unidades de los datos de las gráficas: Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinados. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo o que no había suficientes datos del término, respectivamente.

A tener en cuenta:

  • Las gráficas son interactivas y se actualizan automáticamente: Esto puede llevar a que las valoraciones realizadas en el momento de la publicación ya no reflejen lo que se muestra en la gráfica.
  • Resultados del buscador Google: Los resultados reflejados son de búsquedas realizadas en Google. Por lo que países donde este no sea el buscador dominante los resultados no tienen por qué ser representativos.

Análisis a nivel mundial

A nivel mundial la supremacía de ArcGIS es bastante clara, no obstante se observa un incremento contínuo del número de búsquedas de QGIS desde el año 2010 y ligero freno de ArcGIS lo que parece indicar que llegarán a igualarse. El inicio  de QGIS v1.4 Enceladus (cuando las versiones de QGIS se llamaban con cuerpos celestes 🙂 ). Curiosamente ese mismo año ArcGIS publicaba la nueva versión de ArcGIS Desktop 10.0, la mas longeva hasta la fecha.

El caso de nuestro querido SIG español, GvSIG, queda relegado a un claro tercer puesto muy lejos de los anteriores. Hasta el año 2010, se mantuvo en un nivel de búsqueda muy similar a QGIS pero desde esa fecha ha ido cayendo a niveles muy bajos. Siempre aclarar que se trata de una comparativa de búsquedas a nivel global.

Ámbito geográfico: Global

Serie histórica: 2014 – Actualidad

Al analizar la evolución de los últimos doce meses y con criterio geográfico (no podía ser de otro modo 🙂 ), se observa que en los países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá,Australia, ArcGIS es claramente el programa SIG o GIS más utilizado. Ocurre igual en países del Magreb (Marruecos y Argelia), oriente medio (Turquía, Irán, Pakistán, India) y China e indonesia. Japón en cambio se decanta ligeramente por QGIS.

En América latina la situación se encuentra dividida. Nos encontramos países como Perú y Colombia con un claro dominio de ArcGIS. Otros países como México, Chile y Venezuela el dominio están igualados. En cambio, en Argentina y Brasil el sistema de información geográfica dominante es QGIS.

En Europa parece que la situación se decanta para QGIS. En este sentido destacan Francia, Italia, Grecia y Polonia donde el domino de QGIS es muy claro. En países como España, Portugal, Rusia y Alemania, el dominio es de QGIS pero muy igualado con ArcGIS. En cambio, en países como Reino Unido, Finlandia, Suecia, Ucrania y Rumanía el dominio de ArcGIS es claro.

Ámbito geográfico: Global

Serie histórica: Último año.

 

A continuación analizamos en más detalle los siguientes países:

 

España

En España, la posición del SIG o GIS más buscado en Google está muy igualada entre ArcGIS y QGIS. Con un ligero dominio de este último desde febrero de este año 2019. A primera vista destaca que desde 2004 a julio de 2014 GvSIG le ganaba la partida con bastante claridad a QGIS, siempre con el permiso de ArcGIS que era el claro vencedor. En junio de 2014 esta tendencia cambia y QGIS, que ya contaba con la versión 2.4 Brelavia y muy poco después saco la versión 2.6 Brighton, le ganaba la partida GvSIG hasta nuestros días.

Si analizamos los últimos doce meses, vemos que dentro de España, pese a la dominancia de QGIS aparece la Comunidad de Madrid y Cantabria como un bastiones de ArcGIS. Aragón aparece empatada en búsquedas y Barcelona y Castilla La Mancha domina QGIS. El resto de Comunidades Autónomas la situación está iguala con cierta dominancia de QGIS. GvSIG, pese al dominio claro de los otros programas, cuenta con una modesta presencia en la Comunidad Valenciana, Murcia y  y Andalucía. La Rioja parece que es un rato poco fiable ya ofrece valores del 100% para QGIS y cero para el resto, situación poco probable.

México

En México, a lo largo de toda la serie histórica ArcGIS ha sido el claro dominante hasta el año 2018 donde su frecuencia de búsqueda se encuentra igualada a la de QGIS. Parece que ahora está ligeramente por encima este último. La evolución de QGIS y GvSIG han seguido sendas muy similares desde el inicio hasta julio de 2013 donde QGIS comienza una tendencia creciente y GvSIG desciende progresivamente.

 

Ámbito geográfico: Global

Serie histórica: 2014 – Actualidad

Al analizar los datos a nivel de estados y en los doce últimos meses se ve que la situación está repartida. Chihuahua, Colima, Hidalgo, Puebla, Oaxxa, Tabasco, Sonora, Coahuila de Zaragoza, Morelos, San Luis de Potosí, Baja California, Zacatecas y Guerrero el dominio de ArcGIS es claro. Aguascalientes, Durango y Chiapas las búsquedas están muy igualadas aunque se decantan para Arcgis. En cambio, Campeche, Michoacán, Ciudad de México y Yucatán las búsquedas aunque igualadas se decantan por QGIS. El resto de estados, Sinaloa, Guanajato, Veracruz, Jalisco, Nuevo León y Quintana Roo, el dominio de las búsquedas es para QGIS.

Destacar que aunque la presencia de GvSIG en México es baja, en los estados de Sinaloa y Ciudad de México se registran búsquedas de cierta importancia.

Obviaremos del análisis a Tamaulipas y Baja California Sur porque los datos parecen no ser correctos. Muestran el 100% de búsquedas para una alternativa (ArcGIS para el primero y QGIS para el secundo) y cero para las demás.

Ámbito geográfico: Global

Serie histórica: Último año.

 

Reino Unido

Como comentábamos al comienzo de la entrada, en el Reino Unido, a lo largo de todo el histórico ArcGIS domina las búsquedas aunque QGIS ha ido creciendo hasta posicionarse muy cerca. Este incremento de QGIS se lleva produciendo desde el año 2011, momento en el que supera a GvSIG relegándolo al tercer puesto. En estos momento QGIS contaba ya con la versión 1.7 Wrocław.

Analizando los 12 últimos meses, dentro del Reino Unido, Irlanda del norte aparece con la mayor diferencia de búsquedas a favor de ArcGIS. Inglaterra y Escocia domina también ArcGIS aunque seguido de cerca de QGIS. Por último, en Gales el número de búsquedas posiciona a QGIS como el favorito.

Francia

En Francia, pese a que desde el 2004 a noviembre de 2013 las búsquedas las dominaba ArcGIS, estás no tuvieron un dominio claro. En cambio, a partir de esa fecha QGIS ha iniciado un incremento notable separándose del resto de programas y dominando claramente la situación actual. Hasta el momento es el primer país donde encontramos que ArcGIS lleva una tendencia descendente. En cuanto a GvSIG, este programa sigue un camino muy similar a QGIS hasta julio de 2009, momento en el que se separan y queda relegado a un tercer puesto.

En todas las regiones francesas QGIS se posiciona como el favorito en el número de búsquedas a bastante distancia de ArcGIS.

 

Perú

A diferencia de México, Perú es uno de los ejemplos de Latinoamérica donde ArcGIS es claramente dominante en el número de búsquedas. Es de los poco ejemplos donde las diferencias de búsquedas entre QGIS y GvSIG son muy similaras hasta el año 2014. A partir de esa fecha, QGIS comienza un ligero incremento progresivo pero todavía lejos del todopoderoso ArcGIS.

En los últimos 12 meses y desde un punto de vista geográfico todo Perú está dominado claramente por ArcGIS. Tan solo aparece una tímida presencia de QGIS en La Liberta, Arequipa, Junín, Puno y Cuzco.

Estados Unidos

Si en el ejemplo anterior ArcGIS era claramente el dominante, en Estados Unidos la diferencia es aún mayor. Es con diferencia el mayor bastión de ArcGIS. QGIS aparece de forma minoritaria desde el año 2013 pero viendo su evolución no parece que vaya a acercarse demasiado a ArcGIS. GvSIG no aparece reflejado en ningún punto de la serie histórica.

Colombia

En Colombia, al igual que ocurre en Perú, la dominancia en las búsquedas es de ArcGIS. QGIS desde 2014 comienza a subir ligeramente y se separa de GvSIG. Aunque la evolución de QGIS es creciente parece que se encuentra aún muy lejos de alcanzar el nivel de búsquedas de ArcGIS.

A lo largo de los últimos 12 meses y por regiones, la dominancia de ArcGIS es clara. Destacar Bogotá, que junto con Boyacá, el dominio de ArcGIS es absoluto. Las regiones más igualadas son Norte de Santander y Risalda.

 

India

Centrando el análisis en países asiáticos, la India muestra que ArcGIS domina las búsquedas de forma moderada aunque la tendencia es decreciente y tiene a igualarse. Es una situación poco corriente que puede deberse al menor uso de Google en el país. Esto provoca que el número de búsquedas vaya siendo menor año a año ya que hay menos usuarios.

Japón

En el país del sol naciente, los niveles de búsquedas de ArcGIS y QGIS han ido igualándose progresivamente hasta encontrarse en al año 2016. Desde este año hasta el 2019, la evolución ha sido muy simétrica con un valor ligeramente superior para QGIS. GvSIG no ha tenido presencia en ningún momento de la serie histórica.

En el último año y por regiones, se observa una dominancia de QGIS en la mayor parte. Destacar que en Tokio se mantiene ArcGIS como el programa más buscado aunque seguido muy cerca por QGIS. Pese a ello, la región donde más dominan las búsquedas de ArcGIS es la Prefectura de Okinawa. Situación similar ocurre con la de Fukuoka. El resto de regiones se decantan por QGIS.