La herramienta Fishnet [1], también denominada “Crear red”, es una de las herramientas existentes en el ArcToolbox de ArcMap. Gracias a esta herramienta podemos crear una red de malla con las dimensiones que creamos convenientes, la podemos encontrar dentro del grupo de herramientas de Data Management Tools:
Los grids de muestreo se usan normalmente en trabajos de análisis ambiental. Dicha cuadrícula divide en parcelas el área de estudio. Dichas parcelas poseen las dimensiones que nosotros consideremos conveniente. Así, si abrimos la herramienta rellenaremos los campos de esta manera:
- Output Feature Class: aquí elegiremos la ruta y el nombre de la Feature Class que se va a crear.
- Template Extent: en el caso de que tengamos una capa con datos, podemos definir la extensión de la red de malla según dicha capa. En nuestro caso elegimos nuestra capa de cetáceos. Y directamente se completaran los campos de coordenadas.
- Cell Size Width: incluimos la dimensión del ancho de la celda, ponemos 1000 metros.
- Cell Size Height: incluimos la dimensión del alto de la celda, ponemos 1000 metros.
- Number of Rows: el número de filas, no podemos nada, ya que según los datos que ya hemos incluido se calcula solo.
- Number of Columns: el número de columnas, no podemos nada, ya que según los datos que ya hemos incluido se calcula solo.
- Geometry Type: podemos elegir entre POLYGON y POLYLINE, queremos polígonos, así que ponemos dicha opción.
En la pestaña Environments podemos indicar el sistema de coordenadas del Grid y definirlo exactamente igual al shape de nuestros datos de referencia.
Entonces damos a OK y se nos creará nuestra cuadrícula:
A continuación, vamos a efectuar el siguiente paso, vamos a realizar un Join para incorporar nuestros datos de avistamientos de cetáceos en la malla y visualizarlos.
Así complementamos la herramienta de la siguiente manera:
Y con la capa obtenida, procedemos a su simbología para mostrar el número de avistamientos en cada cuadrícula. En aquellas donde el valor sea 0 las ponemos en blanco para que no se nos dibujen.
Y así se nos mostrará:
Como apunte interesante, se puede incorporar otra capa de información, en este caso podemos incluir las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), en la siguiente imagen podemos ver que los avistamientos se concentran en Columbretes, aunque eso puede ser debido también a la realización de un mayor esfuerzo en la zona, este tipo de análisis lo detallaremos en otra entrada, pero es llamativa esta aglomeración en dicha área protegida.
Formación de calidad impartida por profesionales
Deja tu comentario