¿Cuántas veces nos ha ocurrido que no sabemos en qué rangos salariales se mueven nuestros colegas o nos gustaría saber si ganamos poco o mucho respecto a la media en nuestro trabajo?
Desafortunadamente siempre nos han dicho que “hablar de dinero está mal visto” y siempre ha sido un tabú por lo menos en España.
Así que para intentar que no sea un tema tan oscuro y con estos argumentos,
¿Por qué debo compartir lo que cobro?
💰 Porque el dinero es tabú en España y es una pena (además de que no nos beneficia). Es saludable para el sector hablar de eso.
📚 Porque no lo aprendemos ni en la universidad ni en los negocios.
🕵🏻 Porque no podemos rectificar la brecha salarial de género si no lo vemos.
📝 Porque no podemos negociar sin información.
Propuse a mediados del año 2019 una encuesta sobre salarios GIS principalmente en España y este fue el resultado con una participación de 68 personas.
La participación no fue muy alta pero mejor eso que nada. Esperemos que el año 2020 si se vuelve a lanzar la gente se anime más, ya que es completamente anónima y el objetivo del proyecto es crear un documento open-Source para poner de relieve la realidad del sector. En ningún caso es para establecer «tarifas mínimas» ni recopilar información personal etc.
Principales conclusiones
Para analizar los resultados, mi colega Juan Jaraices realizó un Data Studio con los resultados segmentados por ubicación, sexo, estudios, puesto… y vamos a comentarlos un poco.
Titulaciones Universitarias
Una parte muy importante de los profesionales del sector son ingenieros en geografía 46,2% o Ingenieros en Geodesia o Topografía (16,9%) y vemos que predomina con un 60,9% los titulados universitarios con algún máster.
Salarios
Si segmentamos los salarios por titulaciones vemos que la titulación mejor pagada es Ingeniería en telecomunicaciones con un salario bruto de 50k seguida de Geología con 40k.
Género
Vemos que en general los hombres ganan más que las mujeres, excepto en una franja que se han igualado, 6-9 años de experiencia. El porcentaje de mujeres que participaron es de un 9.8% respecto al de hombres que fue del 90.2%. Vemos aquí que o el sector aún sigue teniendo pocas mujeres o pocas se han animado a participar, que cada cual saque su conclusión.
¿Qué tipo de empresas pagan más y que tipo de cargo?
Podemos observar que donde más se valora el perfil es un Estudio seguido de una Multinacional, siendo el perfil mejor pagado el de Empresario como es de suponer con un salario de 60k, si bajamos un poco más vemos a los Analistas-programadores Gis con un salario de casi 30k.
¿Dónde se paga más?
Aquí donde más participación tenemos es en Madrid, con 21 participantes y con un salario medio de casi 40K. Si desglosamos por ciudad, vemos que en Asturias es donde más se paga, pero bueno no lo tendría en cuenta ya que solo hemos tenido un solo participante en esa localización.
Y por último el Análisis de sentimiento
Creo que esto es lo más importante ya que refleja un estado de la sociedad. ¿Cómo se siente el trabajador? No sentirte valorado en una empresa puede ser la causa obviamente de irse de la empresa, de trabajar con pocas ganas, poca exigencia, que la gente se “queme” y muchos otros síntomas.
Como vemos el sentimiento de Mal pagado es el predominante, así que ya sabemos que algo no está bien en general.
Y esto es todo, que cada cual saque sus propias conclusiones.
Recordar que tanto los datos brutos como los resultados están disponibles en los enlaces citados anteriormente. Espero que este año se repita y que la participación aumente considerablemente.
Cuando vi la hoja colaborativa me pareció una muy buena idea, enhorabuena por la iniciativa. No obstante, como crítica constructiva, la manera de exponer el análisis de los datos me parece que lleva a una absoluta mala interpretación.
Todo lo que tu dices es verdad, y ahí está la hoja para quien quiera ver los datos, no obstante, una de las cosas más importantes en un análisis es que los resultados estén bien comunicados.
Por ejemplo, se dice que la carrera mejor pagada es el de Ingeniería de Telecomunicaciones, no obstante, en el Excel solo aparece un ingeniero de telecomunicaciones. ¿Se puede comparar ese ingeniero de manera aislada frente a decenas de geógrafos y topógrafos y asumir que ese valor es válido? ¿O por otro lado se debe descartar porque puede ser una anomalía dentro de los ingenieros de telecomunicaciones? No podemos saber si es una cosa u otra, y por lo tanto, en mi opinión, debería descartarse o al menos anunciar en el análisis la peculiaridad de que se esté estudiando un único dato.
Lo mismo ocurre con lo del «Estudio» y el «Empresario». Se redacta como si fueran lugares y puestos que superan en numerosas ocasiones a los demás, pero al echar un vistazo al Excel, solo hay un registro de Estudio y otro de Empresario. Con esos datos, lo único que puedes afirmar es que en algún lugar de España hay un empresario mejor pagado que otras 70 personas que se dedican al GIS. ¿Podemos afirmar realmente que los Estudios valoran más el GIS frente a las PYMES con un único dato? No!
Repito que solo es critica constructiva. Se que la idea no es engañar ni manipular los datos, pero hay que recordar que a veces, el mejor análisis es afirmar que no se puede hacer análisis.
Espero que el Excel siga creciendo y en unos años podamos ver un análisis extendido y mejorado.
Un saludo.
Buenos días,
Completamente de acuerdo con tu comentario.
Con los pocos datos que tenemos no se puede hacer mucho, pero solo quería exponerlo y también dar a conocer la iniciativa con el objetivo de conseguir más datos este año 2020.
Respecto a lo que comentas de la carrera mejor pagada, tienes razón, solo se trata de una persona, que obviamente puede ser un caso aislado ya que no tenemos más con qué comparar. Pero una entrada diciendo «aquí están los datos y ya esta» o un «tomen y vean» no me parecía bien.
El enlace a los datos crudos esta justo para esto, para que la gente los vea, sean públicos, analicen , se saquen sus propias conclusiones y se vea de que se parte también, por ejemplo si que sirve para ver que la sensación de la gente es de estar «mal pagado», eso si que es objetivo, o por ejemplo, que la participación es más alta en Madrid, por que puede ser eso ¿Por qué la gran mayoría de empresas están en Madrid?, podríamos pensar eso y tal vez a alguien le puede servir esa información.
Para concluir, me gusta tu crítica y es justo lo que se persigue con esto, que la gente lo analice por sí mismo.
Muchas gracias.