Una de las operaciones GIS más comunes es la reclasificación de capas Ráster en categorías. Aunque para ello disponemos de una función muy intuitiva como es la función “Reclassify”, también es interesante conocer cómo podemos llevarla a cabo mediante la Calculadora Ráster.
Si queremos clasificar un Ráster en dos categorías (1 y 0), simplemente emplearemos una expresión booleana que defina a las celdas que van a tomar valor 1. Al aplicar la calculadora, obtendremos un Ráster binario en el que todas aquellas celdas que cumplan dicha “proposición” toman valor 1 y el resto toman valor 0.
Por ejemplo, si seleccionamos las zonas del MDT con alturas superiores a los 1000 metros. La expresión que utilizamos será: «MDT__ANDALUCIA.tif» >= 1000.
Si pretendemos asignar un valor distinto de 1 a las celdas que cumplen la proposición, simplemente debemos multiplicar la proposición por el valor que pretendemos asignarle.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si a las zonas con alturas inferiores a los 1000 metros le queremos asignar valor “5”, la expresión que debemos emplear es la siguiente: («MDT__ANDALUCIA.tif» < 1000) * 5
Si lo que pretendemos es dividir el MDT en dos categorías básicas a las cuales les asignemos un valor concreto a cada una, podemos encadenar las dos proposiciones por medio del signo +.
De acuerdo con el ejemplo que estamos empleando, para dividir el MDT en dos categorías, donde las zonas con alturas menores a 1000 metros tomen valor 5 y las que estén a alturas superiores o igual a 1000 metros que tomen valor 1, podríamos emplear la siguiente expresión:
((«MDT__ANDALUCIA.tif» < 1000) * 5) + ((«MDT__ANDALUCIA.tif» ≥ 1000) * 1)
Si analizamos en detalle esta expresión, observamos que nos devuelve un Ráster con dos categorías (celdas con valor 5 y celdas con valor 1).
En el caso de tener más de dos categorías, la expresión se hace algo más compleja, ya que debemos hacer uso de la función condicional “CON” de forma encadenada. La función condicional evalúa la proposición inicial, a las celdas del Ráster que la cumplen se les asigna un valor y a las celdas que no la cumplen se les asigna otro. Los parámetros que debes indicar para esta función condicional se separan mediante comas y son:
– Expresión a evaluar (“Sentencia” o “Proposición”).
– Valor que toma la celda si la propensión es verdadera
– Valor que toma la celda si la propensión es falsa
Si pretendemos evaluar las celdas que se encuentran entre 500 metros de altura y las que se encuentran a 1000 metros, la “proposición” estará constituida por dos expresiones que se encadenan por medio del operador AND, que en la Calculadora Raster puede estar indicado por el signo “&”. Es importante delimitar bien las expresiones por medio de paréntesis.
Como nuestra intención es establecer varias categorías, debemos concatenar varias expresiones condicionales, de modo que si una celda no cumple la sentencia es evaluada por la siguiente expresión condicional, y así sucesivamente.
Para seguir con nuestro ejemplo, podemos clasificar el MDT en 5 categorías de acuerdo con la siguiente tabla:
La expresión para realizar esta reclasificación quedaría tal que así:
Podríamos leerla así “aquellas celdas del Raster «MDT__ANDALUCIA.tif» que toman valor entre 1600 m y 2400 m, les asignamos valor 3, y al resto valor 4”. Dado que hemos agrupado ya en categorías los valores de celdas inferiores a 1600 m, con “el resto” estamos indicando las celdas con valores superiores o iguales a 2400 m.
Solicite más información de nuestros cursos online de ArcGIS escribiendo a formacion@tycgis.com.
Excelente aportación! , se agradece.
Saludos cordiales.