Cuando trabajamos con GIS y tenemos información vectorial, en ocasiones se hace necesaria la transformación de esa información a ráster para realizar análisis más complejos. A continuación, realizamos el proceso de conversión en GvSIG.
Tenemos una capa vectorial de curvas de nivel llamada curvas_nivel_10m_suav.shp, la distancia entre curvas es de 10 metros.
Para rasterizarla, debemos ir a
SEXTANTE>Rasterización e interpolación>Rasterizar capa vectorial.
En la ventana emergente vemos que hay dos pestañas, una de parámetros y otra salida ráster. En la primera de ellas, debemos escoger como capa vectorial curvas_nivel_10m_suav.shp y como campo CONTOUR, la salida la podemos dejar como archivo temporal (si lo deseamos podemos buscar una ruta y guardarlo).
En la pestaña salida ráster, debemos escoger la extensión de otra capa, la cual sería la capa vectorial que estamos utilizando, y como tamaño de celda 5. El tamaño de celda marca la definición del ráster y, por tanto, el tamaño de la imagen. Si el tamaño es muy pequeño, GvSIG nos avisará que la imagen es muy grande y que le costará procesarla.
La imagen que se genera ya está en formato ráster.
Una vez hecho esto, es necesario rellenar las celdas sin datos. Para ello, vamos a
SEXTANTE>Herramientas básicas para capas ráster>Rellenar celdas sin datos
Iniciamos la función, tan sólo aparece la pestaña de parámetros en la que seleccionamos como capa de entrada la que hemos rasterizado curvas_nivel_10m_suav.shp (Rasterizado), el umbral de tensión lo dejamos en 0.1 y aceptamos.
La imagen resultante sería la siguiente:
Para guardar el ráster tan sólo debemos seleccionar en la barra de herramientas la función Exportar Ráster>Salvar Como
Hola! Tengo una duda acerca del paso de rasterizar capa vectorial. Estoy usando un archivo .las como capa vectorial en gvsig y quiero convertirlo a raster, ejecuto la herramienta y no me salen fallos pero al cargarla me sale en blanco, no se muestra nada. No sé si sabrías a qué se puede deber.
Un saludo.
Buenos días,
Se puede trabajar con archivos LIDAR en la última versión de GvSIG, la 2.3, si está utilizando esa no debe tener problema.
Es cierto que algunas herramientas aún están poco testeadas y no funcionan bien, sobre todo en Windows 10, puede probar con le software libre Dielmo Open LIDAR, que está pensado ya para trabajar con LIDAR en GvSIG.
Un saludo.