Ya se ha comentado en anteriores entradas que la ArcGIS API for JavaScript ha desbancado a otras APIs empleadas por Esri tales como las desarrolladas dentro del lenguaje Silverlight o FLEX. Así, se ha apostado fuerte por JS y prueba de ello es la nueva versión 4.0, ya totalmente estable, lanzada hace poco.

2

A continuación, vamos a realizar una revisión de las principales novedades que se han incorporado en esta recién estrenada versión:

1. Autocasting: es una manera conveniente para establecer las propiedades sin introducir módulos API adicionales a través de la función require(). Simplifica mucho al desarrollador la escritura del código y su interacción con la API.

3

2. Apoyo para leer WebMaps: la lectura de WebMaps es parcialmente compatible. Esto significa que se basa en las capacidades ya disponibles en la API. Por ejemplo, es posible leer WebMaps si contienen tipos de capas que aún no están implementadas (por ejemplo capas WMS). En estos casos, sólo los tipos de capas soportados por la API se mostrarán.

3. Mejoras en la FeatureLayer: La FL ha sufrido numerosas mejoras, por ejemplo:

  • Las características dentro de un FL se representan como gráficos dentro de un LayerView. Para acceder a las características visibles en la vista, hay que utilizar los métodos de consulta en la FeatureLayerView.
  • Ahora es posible crear un FL desde un PortalItem existente. Puedes ver el ejemplo en: “Creación de una capa desde un PortalItem”.
  • Ahora es posible crear un FL entre una variedad de gráficos del lado del cliente. Por ejemplo: “Crear un FeatureLayer con una matriz de gráficos«.
  • El rendimiento ha sido mejorado, el dibujo es gestionado automáticamente por la API.
  • Ahora es posible filtrar características en el cliente, a través de la definition Expression.

4. Mejoras en los Widgets: Se combinan los widgets “Attribution” y “Logo” en el nuevo widget “Attribution”. Se divide el widget “Locate” en dos: “Locate” y “new Track”.

5. Se mejora la plantilla y visualización del “popup” que muestra la información de nuestros datos:

1

6.Nuevos Widgets: NavigationToggle que proporciona dos botones simples que alternar un modo de navegación «Vista de escena». Legend apoya el trabajo con unay/o StreamLayer. Track proporciona la funcionalidad de geolocalización que accede a la ubicación geográfica del dispositivo de seguimiento y lo muestra en la vista.

7.Mejoras en el SDK: muchos más ejemplos y tutoriales.

Hay que tener en cuenta que también se han añadido, cambiado o eliminado algunas clases y objetos en esta nueva versión, por lo que si quieres desarrollar con ella debes de chequear con anterioridad para evitarte quebraderos de cabeza.

Pero la principal característica de esta nueva versión es la posibilidad de trabajar tanto en 2D como en 3D, a continuación vemos el ejemplo básico del código que Esri ofrece en la web y que puede ser descargado y manipulado en el propio “sandbox” incorporando tus propios datos para desarrollar tu propia aplicación.

5

En el “curso de creación de Aplicaciones API de JavaScript y ArcGIS Server” (en modalidad tanto online como presencial) de TYC GIS podrás aprender mucho más sobre este entorno imprescindible a la hora de crear nuestros visores cartográficos, ya que es un lenguaje de programación que está en pleno auge y desarrollo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales