El nuevo curso de TYC GIS que empieza el próximo 29 de Septiembre del 2015 va a tratar sobre el uso de ArcGIS enfocado al ámbito marino. Se darán nociones de biología, así como del funcionamiento físico-químico de este ecosistema. El usuario no sólo aprenderá el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), sino que además, adquirirá conocimientos sobre los seres vivos, los diferentes hábitats y aspectos socioeconómicos a los que tendría que aplicar dicha herramienta tan importante a la hora de realizar proyectos de gestión y análisis.
A continuación, se enumeran los diferentes campos de trabajo en los que se basa este curso:
1. Introducción al medio marino: donde se explicarán los grupos de seres vivos más importantes que habitan los océanos y expondrán los factores fisicoquímicos que de alguna manera manifiestan al medio marino tal y como es. Además se puntualiza sobre algunas de las normativas más importantes implicadas en la gestión y la conservación, así como los sectores antrópicos y su influencia.
2. Aplicaciones de ArcGIS al medio marino: En este apartado se repasarán los aspectos más importantes de ArcGIS para empezar a trabajar con este software y se comentarán las herramientas más significativas.
3. Bases de datos: uno de los aspectos más importantes (sino el que más) a la hora de desarrollar un proyecto SIG es el marco de los datos. En el medio marino se recopilan una cantidad enorme de ellos y hay que saber gestionarlos. El conocimiento de las bases de datos relacionadas con el medio marino es fundamental, así como la manera de organizar los tuyos.
4. Hábitats y espacios protegidos: en el medio terrestre, sabemos que existen muchas categorías destinadas a los espacios para aportarles un grado de protección según su importancia, ¿pero y en el medio marino? Conoceremos qué espacios protegidos existen hay en el mar y diferentes hábitats que lo conforman. ¿Qué herramientas podemos usar para delimitar esas áreas en un espacio tan complejo?
5. Especies: A todos nos gustan los delfines, las ballenas, las tortugas. Pero en los océanos viven muchas más especies. En este apartado vamos a aprender a estudiarlas a través de los SIG y a conocer dónde podemos encontrar las principales páginas web de descargas de datos relacionadas.
6. Análisis y aplicaciones específicas de los SIG en el medio marino: El medio marino es un medio tridimensional en el que hay que desplegar medios y tecnologías diferentes respecto al medio terrestre. Se van a mostrar algunas de las más importantes para conseguir llegar a entenderlo mejor.
7. Web GIS: Es uno de los campos que más auge está tomando en la actualidad en el mundo SIG, sobre todo con su uso del 3D. El desarrollo de visores cartográficos con los que mostrar de manera visual los diferentes proyectos, está obteniendo un gran protagonismo al ser una herramienta que puede usar de manera sencilla la sociedad en general. Se van a dar nociones de cómo crear un visor para poder compartirlo al público o en redes sociales.
8. Proyecto del curso: Todo los apartados nombrados anteriormente están conectados entre sí y en realidad siguen un flujo de trabajo que conllevará a la ejecución de un proyecto del curso creado por el/la alumno/a dónde se obtendrán unos resultados que mostrarán los conocimientos adquiridos.
Así que si quieres estar al día de uno de los aspectos que más importancia están tomando dentro del uso de los Sistemas de Información Geográfica, como es el estudio y planificación del medio marino. Estás a tiempo de poder informarte y aprender sobre ello.
Deja tu comentario