Un “Dashboard” o “tablero de instrumentos” es una visualización de la información más importante necesaria presentada de tal manera que pueda ser interpretada de un vistazo. Es la plataforma dónde se van a integrar diferentes recursos, gráficas, mapas, etc. para englobarlos en una visualización para facilitar la comprensión y toma de decisiones de los datos. Existen varios beneficios a la hora de usar un dashboard para organizar y crear tu visualización:

  1. Toma de decisiones más fácil y enfoque mejorado: al mantener los datos importantes al frente y al centro en todo momento, los objetivos y las decisiones pueden basarse en hechos, no en corazonadas. No solo eso, sino que al tener la información a la vista en todo momento, puede determinar fácilmente las prioridades dentro de su trabajo asignado.
  2. Eficiencia incrementada: tener los datos importantes a la vista significa que no necesita buscar los números clave en páginas y páginas de informes mensuales. Los paneles también automatizan los informes rutinarios y dejan más tiempo para el análisis, lo que aumenta la eficiencia en la toma de decisiones.
  3. Monitoreo en tiempo real: la visualización en tiempo real permite detectar fácilmente qué funciona y qué no. No solo se puede rastrear el rendimiento, sino también otros datos.
  4. Permite la colaboración: centralizar sus datos en un panel de control le permite poner a disposición de todos los interesados ​​todas las piezas clave de datos, lo que fomenta la colaboración dentro y entre los departamentos.

 

A continuación se muestran algunas de las tecnologías más innovadores con las que puedes desplegar este tipo de aplicaciones:

QGIS DASHBOARDS

QGIS posee mucha versatilidad y una de ellas recién descubierta es la creación de cuadros de mando que ofrecen información detallada de factores importantes en este SIG. Aquí tienes más información sobre ello puedes ver este vídeo de Tim Sutton.

ARCGIS DASHBOARDS

Un ejemplo de dashboard, es el desarrollado con la tecnología Esri. Esta tecnología también integra de numerosos elementos, visor de mapas, gráficas, incluso permite mostrar datos en tiempo real. Un ejemplo muy interesante es este: “Coral Reefs at Risk of Bleaching

TABLEAU

En La siguiente imagen se puede ver otra clasificación de dashboards desarrollada en la aplicación que os interesa, Tableau, es totalmente interactiva por lo que se puede hacer clic en el enlace y chequear en más detalle los diferentes ejemplos:

  1. KPI : Un panel de KPI es una visualización visual simple de la información más importante que los encargados de tomar decisiones necesitan para ayudarlos a alcanzar sus objetivos.
  2. Q&A: es una colección de cuadros que proporcionan respuestas a preguntas específicas en una variedad de temas a veces dispares.
  3. Top Down: se centra en un solo tema y muestra KPI agregados de alto nivel, así como detalles específicos que podrían proporcionar más contexto o información.
  4. Bottom Up: proporciona detalles sobre un tema y luego permite a los usuarios ver esos detalles en contexto o en conjunto en toda la organización en general.
  5. One Big Chart: muestra una visualización única con la capacidad de filtrar datos de manera interactiva. Esto suele ser un mapa o diagrama de dispersión.

Si quieres sacar más partido de tus datos geoespaciales y crear aplicaciones interactivas puedes matricularte en los cursos de TYC GIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,20 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales