Hay ocasiones en las que nos puede hacer falta incluir en nuestro proyecto SIG, unos archivos tipo DWG, DXF o DGN o archivos en formato de imagen. Lo haremos gracias a la georreferenciación.

arcgis_georreferenciar_img

Para hacer esto, abrimos ArcGIS, vamos al menú Personalizar > Barra de Herramientas y incluimos nuestra barra de Georreferenciación.

arcgis_georreferenciar_img_1

Vamos a Georeferenciar una imagen, por ejemplo del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. Por ejemplo, podemos descargarla desde Google Earth. Incluiremos la siguiente imagen en nuestro proyecto ArcGIS:

arcgis_georreferenciar_img_2

Cuando cargamos la imagen en ArcGIS nos preguntará si deseamos Crear pirámides en la imagen, decimos que sí.

arcgis_georreferenciar_img_3

También nos aparecerá la advertencia de que no posee información de referencia espacial, damos a aceptar. Entonces veremos que la barra de Georreferenciación se activa:

arcgis_georreferenciar_img_4

Para poder ver la imagen nueva en la misma ventana con la que queremos georreferenciar (poseen coordenadas diferentes) pulsamos la opción Encajar para mostrar:

arcgis_georreferenciar_img_5

A continuación, hacemos clic en la función Añadir puntos de control, como mínimo han de incluirse 4 puntos, siempre el orden es primero en la imagen a georreferenciar y luego en el mapa base:

arcgis_georreferenciar_img_6

Así vamos añadiendo los puntos en las zonas que más claramente podamos fusionar las dos imágenes. Es importante mantener activa la función Auto Ajuste. También nos servirá de ayuda dar a la opción visualizar la tabla con enlace para ir viendo los puntos añadidos:

arcgis_georreferenciar_img_7

Vamos a comprobar en la tabla el Error medio cuadrático (RMS) y el error medio cuadrático total (media de los errores de todos los puntos utilizados). Vemos que el error es muy pequeño, luego estamos georreferenciado bien:

arcgis_georreferenciar_img_8

Y seguimos añadiendo puntos. Si estamos conformes con el error, hay que fijar la transformación, y se puede realizar mediante dos procesos:

  1. Actualizar Georreferenciación: se crea archivo .WLD y siempre que usemos la imagen de nuevo, se colocará automáticamente.
  2. Rectificar, con esta opción, se creará una imagen copia respecto a la original pero que en este caso estará georreferenciada. Vamos a optar por esto.

arcgis_georreferenciar_img_9

Damos a la opción Eliminar puntos de control para que cuando carguemos nuestra imagen georreferenciada no nos aparezcan en la visualización. Como se verá en las propiedades de la capa, ha incluido el sistema de referencia de la capa objetivo.

arcgis_georreferenciar_img_10

Damos a guardar y ya tendremos nuestra imagen georreferenciada para trabajar con ella en nuestro proyecto. Y si nos vamos a Propiedades de la capa, si anteriormente no tenía añadida una referencia espacial, ahora sí:

arcgis_georreferenciar_img_11

arcgis_georreferenciar_img_12

Y siempre que incluyamos nuestra imagen georreferenciada, aparecerá tal y cómo la situamos:

arcgis_georreferenciar_img_13

En el “Curso Online de Especialista ArcGIS 10 aplicado al Medio Ambiente Marino” de TYC GIS que comienza el próximo 29 de Septiembre (1ª convocatoria), se enseñará a utilizar este tipo de herramientas de ArcGIS enfocadas especialmente al medio marino.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales