Como parte del próximo curso sobre la plataforma OpenGeo Suite se va a mostrar cómo desarrollar y cómo mostrar visores cartográficos en la web. Además, se aportarán nociones sobre cómo realizar adecuados diseños cartográficos.
En las últimas décadas los Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG) tal y como se conocen, esto es, en programas de escritorio, están evolucionando gracias al desarrollo tecnológico de la informática e internet desarrollando aplicaciones que permiten desplegar los mapas en la web e incluso permiten al público realizar análisis. La década de los noventa fue la protagonista del comienzo del despliegue de los visores cartográficos los cuales comenzaron poco después de la aparición de la “World Wide Web” (WWW) con la introducción del visualizador de Mapas Xerox PARC en 1993.
Existen diferentes terminologías para definir este nuevo campo en el ámbito de los SIG y que de alguna manera pueden llevar a confusión. Avraam (2009) define la “Geoweb” como las tecnologías web que generalmente se manifiestan en la “World Wide Web”. El “Web GIS” se refiere a los SIG que utilizan tecnologías web como un método de comunicación entre los elementos de un SIG. El “Web GIS ” permite la comunicación de todos los componentes a través de la web, permitiendo acceso a diversos datos, algoritmos de análisis, usuarios y las técnicas de visualización que pueden ser alojados en cualquier lugar en la web. El “Web Mapping” se refiere a aquellas aplicaciones en línea que permiten a los usuarios ver o crear mapas en una plataforma web, por lo general con poco o ningún análisis SIG.
El año 2005 fue un punto de inflexión para la creación de nuevas aplicaciones y tipos de software para el desarrollo e implementación del SIG en la web desde el lanzamiento de las “Application Programming Interfaces” (API) de Mapas, un ejemplo importante de ello es la API de Google Maps. Una API es una interfaz de código fuente que otorga a los desarrolladores web el acceso a una biblioteca de programas para así solicitar servicios para la generación de un mapa a través de internet.
Nosotros en este curso vamos a centrarnos en herramientas de acceso libre ya que permiten al usuario trabajar con ellas de manera gratuita y colaborativa. La fundación “Open Source Geospatial” (OSGeo) sirve como organización paraguas, cuya misión es apoyar el desarrollo colaborativo de FOSS4G “Free and Open Source Software for Geospatial” y promover su uso generalizado (Brovelli et al. 2012). Con sus orígenes en la década de 1990, la OGC se convirtió en una fuerza importante en el ámbito del SIG mediante el establecimiento de estándares de interoperabilidad (Peng y Tsou, 2003), permitiendo así que los usuarios de los SIG puedan compartir datos y procesamiento, y utilizar el software y los datos entre una amplia gama de proveedores. Desde el año 2000, la OGC ha desarrollado un conjunto de estándares para la cartografía Web. El primero fue el “Web Map Service” (WMS) con el que se trabajará en el “Curso Online de aplicaciones WEB GIS con QGIS y OpenGeo Suite”[1].
1. Google Maps
API Documentation URL: https://developers.google.com/maps
2. Microsoft Bing Maps
API Documentation URL: http://www.microsoft.com/maps/choose-your-bing-maps-API.aspx
3. OpenLayers
API Documentation URL: http://openlayers.org/
4. Foursquare
API Documentation URL: https://developer.foursquare.com/
5. OpenStreetMap
API Documentation URL: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/API
6. MapQuest
API Documentation URL: http://developer.mapquest.com/
7. Mapbox
API Documentation URL: https://www.mapbox.com/developers/api/
8. CartoDB
API Documentation URL: http://cartodb.com/develop
Fuentes:
Avraam M. 2009. Geoweb, web mapping and web GIS. http://michalisavraam.org/2009/03/geoweb-web-mapping-and-web-gis/
Brovelli, M. A., Mitasova, H., Neteler, M., and Raghavan, V. 2012. Free and open source desktop and Web GIS solutions. Applied Geomatics, 4(2), 65-66.
FOSS4G: http://foss4g.org/
OsGEO: http://www.osgeo.org/
Peng, Z. R., and Tsou, M. H. 2003. Internet GIS. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
[1]http://www.cursosgis.com/index.php/cursosgis/curso-online-web-gis-qgis-y-opengeo-suite.html
Deja tu comentario