Los proyectos a nivel open source están creciendo y desbancando al software comercial, esto permite que los diferentes desarrollos y datos obtenidos a través de la investigación puedan ser utilizados por la comunidad científica y por el público en general que tenga interés en dichos proyectos. Desde esta entrada se va a dar visibilidad a un proyecto muy interesante denominado Quantarctica.
Desde la pestaña “Downloads” se puede descargar todo el paquete dedicado a este proyecto, datos y proyecto SIG, así como los manuales correspondientes para su correcta utilización.
Una vez descargado todo, se abre el proyecto de QGIS (recuerda que previamente deberás de haber instalado la versión 2.18 de QGIS) que viene integrado en la descarga, en la siguiente imagen se muestra el aspecto inicial con la Antártida como mapa base y desplegados una serie de datos de diferentes características en el “Panel de capas”.
Aparecen datos con diferentes temáticas, desde datos biológicos, pasando por los geológicos y llegando a los oceanográficos (entre otros):
Por ejemplo, si se activa la pestaña dedicada a la biología, aparecerá esta información:
Así, se puede encontrar tanto tracks de seguimiento de focas, la situación de las colonias de pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) o la concentración de clorofila-a. Por supuesto se activan todas las pestañas a la vez, por lo que, para entender mejor los datos hay que gestionar su visibilidad. Por ejemplo, si se quiere ver el tamaño de las colonias de dicha especie de pingüinos:
En otro caso, si se activan los datos dedicados a la extensión media del hielo entre los años (1981 y 2010, organizada por meses) e imágenes satélite de MODIS, esta será la apariencia:
Por ejemplo, si se elige un modelo de ETOPO1, así se mostraría el mapa de la Antártida:
Otra opción es activar los datos sobre el modelo de elevación del International Bathymetric Chart of the Southern Ocean (IBCSO):
Esto demuestra una vez más la importancia tanto de la distribución gratuita de estos datos como el conocimiento de la comunidad de que existen, por lo que divulgar y compartir son aspectos fundamentales.
Deja tu comentario