Una de las principales fuentes de información que tenemos en España es el Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (que a partir de ahora lo llamaremos CNIG para simplificar, aunque suene a cuerpo de policía).
Recientemente, hace unos meses, cambió la manera de realizar las descargas de información, y desde TYCGIS creemos que sería bueno explicar la nueva forma de hacerlo, y de ahí esta entrada.
Lo más seguro que la mayoría ya se ha familiarizado con el nuevo sistema de descarga, pero por si acaso ahí va la explicación.
Lo que se pretende es descargar la cartografía de Cartociudad de Madrid, para tener una capa de «callejero» más o menos precisa, pero la explicación de cómo se descargan los ficheros será igual para todos los apartados del catálogo.
Lo primero, como es lógico, es acceder a la web de descargas y registrarse (es gratuito).
Después del registro y de entrar con ese usuario en la web pulsaremos en el «Catálogo de productos«, en donde se nos permite explorar toda la información que tiene esta web para descargar.
Si desplazamos la pantalla para abajo llegaremos al aparato de descarga de «Cartociudad«.
Pulsamos en el icono del mapa y se nos abre el primer menú de descarga, en donde vamos acotando la búsqueda que queremos:
1. Confirmamos que tenemos seleccionado en «Seleccione Producto» CartoCiudad (en este desplegable se puede modificar la búsqueda).
2. Seleccionamos la División administrativa, en nuestro caso «Municipio«.
3. Introducimos el municipio a buscar y pulsamos «Buscar».
La siguiente pantalla que nos sale nos permite seleccionar las capas que queremos descargar, en nuestro caso «CARTOCIUDAD_CALLEJERO_MADRID.zip«, para seleccionarlo
Al seleccionarlo se marca con un «Visto» verde
El siguiente paso será, si no queremos descargar más cosas, pulsar en «Comenzar la descarga«. Hay que reseñar que arriba se ha generado una entrada que te informa del número de archivos seleccionados y el tamaño aproximado de la descarga. Esta entrada es nueva.
En la siguiente pantalla, Paso 2, se nos vuelve a informar de todos los archivos que hemos seleccionado para la descarga, en caso de haber seleccionado uno que no deseemos podremos borrarlo pulsando en la papelera.
Llegados a este punto podemos añadir más productos o descargar los que tenemos seleccionados, en este caso vamos a descargarlos pinchando en «Iniciar descarga«.
Se abre la consabida información de licencia que si estamos de acuerdo aceptaremos.
Una vez validado el contrato de licencia se abre una pantalla que nos hace una encuesta, si queremos, del perfil del usuario, desplazándose en la página hacia abajo podremos validar la encuestas o continuar la descarga sin realizar la encuesta.
La pulsar en una de las dos opciones se nos abre un nuevo menú que nos permite realizar la descarga de los productos seleccionados de dos maneras diferentes, uno a uno o en descarga automática.
La descarga automática tiene ciertas particularidades y según el navegador que se esté utilizando tendrá unas necesidades, todas bien explicadas en «Instrucciones para la descarga«. En realidad todas las indicaciones son para la activación de la consola de Java del navegador.
Si la descarga la hacemos uno a uno, solo tendremos que pulsar en la palabra en verde «Descargar» y automáticamente arrancará la descarga.
Si por el contrario queremos descargar de forma automática al pulsar en «Descarga automática» se nos abre un nuevo menú.
Lo primero que hay que hacer es seleccionar la carpeta de destino de la descarga.
Y posteriormente «Comenzar descarga», los ficheros seleccionados se irán descargando en dicha carpeta.
El renovado sistemas de descargas del CNIG, agilizado al permitir la descarga de varios ficheros a la vez, ya no tendrá ningún misterio.
Deja tu comentario