En esta entrada os enseñamos como descargar las cuadrículas del Inventario Español de Especies Terrestres (2015) en formato Shapefile (GIS), como vincularle los datos de una base de datos access (MDD) y cómo poder consultarlas desde ArcGIS.
Descarga los datos GIS o capas necesarios para conocer las especies que pueden encontrarse en el entorno del proyecto o Actividad. El Ministerio de Medio Ambiente o Ministerio para la Transición Ecológica facilita la información de un macro inventario realizado en 2015 en todo el territorio español. Por el volumen de datos estos se entregan de forma disgregada y no siempre es fácil de consultar y utilizar.
Paso 1 – Descarga de datos GIS
Descarga los datos de las cuadrículas de 10 km x 10 km, son archivos shapefiles, y la base de datos con la información de la presencia de especies de vertebrados en formato mdb de Access.
Fuente: Ministerio de Transición Ecológica.
Paso 2 – Carga los datos en tu proyecto de ArcGIS
Abre tu proyecto de ArcGIS 10, define el sistema de coordenadas y desde catálogo carga los archivos shapefiles de la península (Malla10x10_MarTierra_p.shp) y/o el de las Islas Canarias (Malla10x10_MarTierra_p.shp). Después carga la tabla que hay dentro del archivo MDB llamada (BD_IEET_2015). Recuerda que los archivos se descargan en formato comprimido y deberás descomprimirlos previamente.
Paso 3 – Configura el proyecto y carga capa base/proyecto
Antes de continuar define el Sistema de Coordenadas del proyecto (en nuestro caso ETRS89 UTM 30N) y carga una capa base que te ayuda a ubicarte dentro de la cuadrícula. Si dispones de una capa del proyecto o del ámbito de estudio añádela también para ver que cuadrículas ocupa.
Paso 4 – Crear una geodatabase e importar las capas de las cuadrículas
Para desplegar las opciones que necesitamos es necesario movernos dentro de una Geodatabase de archivo. Estas se crean desde catálogo pulsando sobre la carpeta que quieras con botón derecho. Seleccionar la opción de New>File Geodatabase. Una vez creada puedes cambiar el nombre del archivo haciendo un clic sencillo sobre el mismo.
Para importar los datos geográficos, haz clic con botón derecho sobre la geodatabase y selecciona la opción de Import>Feature Class (Multiple). En la ventana que aparece selecciona la capa o capas de las cuadrículas.
Paso 5 – Importar la tabla en la geodatabase. Eliminar las capas y datos anteriores y cargar lo nuevos.
El procedimiento es similar al anterior. Hacemos clic con botón derecho sobre nuestra geodatabase y seleccionamos la opción de Import>Table (multiple). En la venta que nos aparece seleccionaremos la tabla con los datos (BD_FEET_2015). Este proceso puede tardar varios minutos ya que es una base de datos con numeroso registros. Paciencia 🙂
Paso 6 – Elimina de la tabla de contenidos los archivos antiguos y carga los importados en la geodatabase
Es necesario trabajar con los datos que has importando en la Geodatabase así que elimina los antiguos de la tabla de contenidos y carga los de dentro de la geodatabase.
Para facilitar la visualización de los datos, una vez que cargues los datos de la geodatabase simboliza adecuadamente la capa.
Paso 6 – Relaciona la tabla con los datos de la capa
Las relaciones nos permiten vincular varios datos de una tabla con un único dato de otra. Utilizaremos esto para vincularle a cada cuadrícula las diferentes especies existentes en la tabla. Para ello haz clic con botón derecho sobre la tabla de especies, selecciona la opción de Joins and Relates>Relate… y selecciona los campos en los que se basará la relación, la capa a vincular y el nombre de la relación. Mira la imagen para ayudarte.
Paso 7 – Abre la tabla, filtra por solo seleccionados y selecciona la cuadrícula
Para visualizar la relación es necesario abrir la tabla, activar el modo de filtrado por solo seleccionados y seleccionar una o varias cuadrículas.
Paso 8 – Abre el menú de tabla y accede a los datos de la relación
Una vez que tengas seleccionada una o varias cuadrículas, accede al menú de tabla, selecciona la opción de Related tables y selecciona la relación que has creado anteriormente. En unos segundos o minutos (según el número de cuadrículas seleccionadas) se abrirá una tabla con todas las especies existentes y todos sus atributos.
Recuerda que estos datos puedes llevarlos rápidamente a Excel haciendo clic en la columna primera de registros, seleccionar copiar seleccionados y pegar directamente en una hoja excel.
¡Feliz día del Medio Ambiente! 😁
Deja tu comentario