Los datos son una base fundamental en todo Sistema de Información Geográfica (SIG), y poco a poco, se está facilitando el acceso público a la Información Geográfica (IG).

En el caso del ámbito marino, es aún más importante debido a la enorme dificultad de obtener dicho tipo de datos. Organizaciones como la Agencia de Medio Ambiente Europea (European Environment Agency, EEA) ponen a disposición de los ciudadanos dichos datasets.  En este caso os vamos a reseñar la línea de costa europea, fundamental a la hora de efectuar análisis en el sector marino-costero (ojo existe una versión anterior).

Esos datos se pueden descargar en formato shape y ser cargados en un SIG para que puedan ser visualizados.

Desde la EEA también se ha desarrollado un visor desde dónde se pueden ver previamente los datos:

Es un requisito indispensable que dichos datos servidos públicamente vayan acompañados de metadatos de manera que en ellos vayan asociados toda la información útil. Dicho metadato está alojado en un sitio web desplegado con el programa open source denominado GeoNetwork dónde se puede consultar e incluso descargar, por ejemplo, en formato XML.

Si quieres aprender más sobre el uso de datos geoespaciales marinos en un SIG puedes formarte en el CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN ARCGIS 10 APLICADO A MEDIO AMBIENTE MARINO o el CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN ARCGIS PRO APLICADO A MEDIO AMBIENTE MARINO.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales