Un Heatmap (o mapa de calor) se utiliza para representar la información de manera más gráfica a través de la jerarquización de colores, es decir, los colores cálidos (generalmente rojo, naranja y amarillo) nos mostrarán las zonas en las que más nos hemos movido, mientras que los colores fríos (verde, azul o morado) nos muestras las zonas en las que apenas se ha generado acción.
En esta entrada os vamos a mostrar cómo a través de los datos de ubicación almacenados en tu smartphone puedes generar un heatmap dónde aparecerán con mayor intensidad las zonas en las que se haya hecho más uso del móvil.
Para crear el mapa lo primero que tenemos que hacer es ir a Google Takeout.
Por defecto todos los servicios de descarga aparecerán seleccionados, pero como sólo nos interesa el Historial de Ubicaciones pulsamos en NO SELECCIONAR NINGUNO para deseleccionar todos.
Tras activar nuestro historial de ubicaciones (Location History) clicamos en SEGUIR para proceder con la descarga.
Le damos a crear archivo zip con nuestros datos (también tendrás la opción se seleccionar el modo de entrega del archivo).
Una vez terminan de transformarse los datos de ubicación recibiremos un correo con el enlace para descargar los archivos en nuestro equipo (por seguridad tendrás que volver a introducir tu contraseña).
A continuación extraemos el archivo llamado historialdeubicaciones.json y lo subimos a Location History Visualizer.
Una vez carguemos el archivo en Location History Visualizer aparecerán los puntos de calor que Google ha generado a través de nuestras posiciones.
Deje su comentario