RiverGIS es una extensión de QGIS diseñada para la creación e importación de geometrías para modelos HEC RAS en QGIS, de forma que se puedan importar secciones creadas a partir de Modelos Digitales del Terreno. RiverGIS es una extensión gratuita bajo la licencia de GNU General Public License.
Como se podrá ver más adelante, la instalación y activación de RiverGIS puede ser algo complejo, pero una vez instalado es muy fácil de usar.
INSTALACIÓN DE RIVERGIS
RiverGIS se puede activar automáticamente desde QGIS, seleccionando la pestaña “Complementos” y a continuación “Administrar o instalar complementos”.
En la ventana emergente debemos escribir “RiverGIS” y aparecerá automáticamente la extensión en el panel de “Plugins”.
A continuación, se señalamos la opción de RiverGIS y procedemos a su instalación, lo que durará unos instantes.
Una vez instalado, nos saldrá un icono en la barra de Herramientas donde podremos abrir RiverGIS. También podremos encontrar la extensión abriendo la pestaña de “Complementos”.
Una vez abierto RiverGIS podemos ver que todas las herramientas están deshabilitadas ya que necesitamos conectar el programa a una base de datos de Post GIS.
INSTALACIÓN DE POSTGIS
Como habíamos comentado al principio del capítulo 5, PostGIS es un módulo que añade soporte de objetos geográficos a la base de datos PostgreSQL, convirtiéndola en una base de datos espacial para su utilización en Sistema de Información Geográfica.
Para crear una base de datos en PostGIS primero debemos instalar el programa PostGIS que nos permite crear esa base de datos. Para ello es necesario descargarlo de su página oficial, cuyo link se encuentra a continuación.
http://www.enterprisedb.com/products-services-training/pgdownload#windows
Durante la instalación se os pedirá que creéis un usuario y contraseña, que deberéis usar más adelante (en el presente caso yo he utilizado postgres).
El puerto también, el que aparece por defecto: 5432. Al igual que la configuración regional y se procede a la instalación. Al final de la instalación, dejad la seleccionarla casilla del Stack Builder para que se instale.
Y se abre pgAdmin4 el cual es la interfaz que permite de manera sencilla para el usuario utilizar PostGIS y trabajar las bases de datos incluidas en PostgreSQL-PostGIS.
CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS EN POSTGIS
Si desplegamos la carpeta “Databases” → ”Schemas” → ”Public” → ”Tables” hasta llegar dónde se situarán las tablas de la base de datos, pero en este caso, si te fijas, aún no posee una referencia espacial dicha base de datos (el nombre de la tabla necesaria es spatial_ref_sys), vamos a ver cómo se puede crear.
Hay varias formas de crear una base de datos geospacial, aunque la más sencilla sin meternos en el aprendizaje de SQL y de bases de datos en QGIS, es crear la geodatabase utilizando el Stack Builder. Para ello, se lanza y la primera ventana que aparece es la siguiente:
Se pulsa en el botón “Next” y entre el listado que aparece de las diferentes opciones disponibles elegimos la flecha “Spatial Extensions” y la versión de PostGIS relativa a nuestro sistema operativo.
A continuación, se elige la ubicación de los componentes a descargar y también los componentes que se quieren instalar, entre los que debemos incluir “Create Spatial Geodatabase”.
Se avanza en la instalación y hay una parte en la que te pide el usuario y la contraseña que se introdujo en la instalación anterior.
Se le pone el nombre a la base de datos a la que se le va a incluir la referencia espacial, por ejemplo “curso”:
Y se procede a la instalación:
Te va a aparecer tres nuevas ventanas, es sobre la instalación de la parte de archivos ráster, acepta a las tres.
Si se abre la plataforma pgAdmin, aparecerá la nueva base de datos creada, y si se despliegan las tablas aparecerá una denominada spatial_ref_sys que es la que aporta dicha referencia espacial a la database.
Una vez instalado, si volvemos a abrir el programa pgAdmin4 podemos ver que se ha creado la Database “river” y que contiene todos los elementos que necesitamos.
Por último, debemos abrir QGIS e ir a la pestaña “Capa”, en las opciones “Añadir capa” → “Añadir capas PostGIS”
En la ventana emergente debemos elegir “Nueva” y nos saldrá otra ventana donde deberemos rellenar los siguientes datos.
Una vez creada esta conexión, podemos abrir la extensión RiverGIS en la pestaña
Este proceso que es largo y tedioso, SOLO HAY QUE HACERLO UNA VEZ, cuando instalemos QGIS o RiverGIS, por lo que al final termina valiendo la pena.
Todo esto y mucho más podréis verlo en los cursos de HEC RAS tanto con ArcGIS como con QGIS de la academia TYC GIS.
Muchas gracias, muy práctico y útil.
cordial saludo, quería realizar una pregunta, como obtengo el usuario y la contraseña, en ese punto no he podido continuar puesto que quedo limitado, o que debo colocar en dichos campos, muchas gracias por la atención.
Estimado Carlos Andrés
Durante la instalación, debemos definir un usuario y una contraseña, es decir,poner un usuario y una contraseña de nuestra elección, que después podamos utilizar durante la creación de una base de datos, o con el pgAdmin.
Este usuario y contraseña lo definimos nosotros y no viene dada de otro sitio, es decir, ponemos poner la palabra que queramos siempre que después la podamos recordar.
Yo suelo recomendar nombres cortos y con caracteres alfanuméricos.
Un saludo y espero que la respuesta haya sido de ayuda.
Hola Martin:
Una consulta. He instalado RIVERGIS según lo señalado en este blog. He ido componiendo los elementos para formar el archivo de importación GIS a HECRAS pero al obtener los datos de elevaciones asociadas a las secciones me dice el siguiente error:
DataError(‘Geometry SRID (4326) does not match column SRID (25830)\n’,)
No sé si es porque el SRC de la geometría de la capa PostGis no cuadra con el de mis elementos (DEM y SHP en 25830) o cual es el problema.
Hola Unai,
En principio si los sistemas de referencia de los archivos shape de la geometría de RiverGIS no coinciden con los del MDT es normal que te dé problemas, de hecho, prácticamente el propio error te está confirmando que el sistema de referencia (28530) no cuadra con la geometría. De todas formas corregir este error es fácil, simplemente «guardar como» el MDT en el mismo sistema de referencia que los archivos shape, vuelve a asignar los atributos del terreno al río y secciones y trata de exportar de nuevo la geometría, si sigues teniendo problemas avísame.
Un saludo.
Hola Martin y gracias por responder.
Sigo en las mismas. He generado los distintos elementos en CAD, y lo she importado a Qgis como DXF. Cada uno de ellos (Eje cauce, banks, flowpaths, xcutlines, areas inefectivas, etc.) los he guardado como SHP con el SRC 25830.
He abietro un nuevo proyecto en Qgis, he iniciado Rivergis y he cargado todos los elementos a través de la herramietas «Import layers as river databses» y he empezado a extraer los elementos y me ha dado errores en la generación de topologías del cauce, areas inefectivas y alguna cosa más.
Building stream centerlines topology…
NodesTable already exists inside RiverGIS registry.
DataError(‘Geometry SRID (4326) does not match column SRID (25830)\nCONTEXT: sentencia SQL: \xc2\xabINSERT INTO «topology».»NodesTable» VALUES (start_geom, nr, ST_X(start_geom), ST_Y(start_geom))\xc2\xbb\nfunci\xc3\xb3n PL/pgSQL from_to_node() en la l\xc3\xadnea 19 en sentencia SQL\n’,)
Process aborted!
Finding ineffective flow areas for cross-sections
IneffLines already exists inside RiverGIS registry.
DataError(‘Geometry SRID (4326) does not match column SRID (25830)\n’,)
Process aborted!
Finding blocked obstructions for cross-sections
BlockLines already exists inside RiverGIS registry.
DataError(‘Geometry SRID (4326) does not match column SRID (25830)\n’,)
Process aborted!
No sé cual es el problema. Si es que es la configuración d ela capa PostGis o de Rivergis. Los SHP, el DEM en raster, … está todo en 25830.
Gracias
Muchisimas gracias por el dato, que buena explicación. Me ayudó ,mucho, logré entender y subsanar un error que tenia. saludos y mil gracias
Hola buenas, creo que conseguí instalar todo, pero al momento de usar RiverGis, no se conecta con la base de datos, me aparece esto: «Couldn’t connect to river database: intento1@localhost
Please, check you database connection settings!» y al ir a «pgadmin», la base de datos me aparece como si estuviese conectada, así que no se a que se puede deber la falla en la conexión, si me pudieras responder seria de gran ayuda. Saludos y gracias.
Hola estimado Michele, te cuento que he tenido el mismo problema que presentas aqui, lo graste resolver el problema??, por favor te agradecería mucho si lo puedes compartir
Hola, solucionaste?, me pasa lo mismo
Yo lo resolví marcando en recordar usuario y contraseña en autenticacion al crear una capa postgis.