RiverGIS es una extensión de QGIS diseñada para la creación e importación de geometrías para modelos HEC RAS en QGIS, de forma que se puedan importar secciones creadas a partir de Modelos Digitales del Terreno. RiverGIS es una extensión gratuita bajo la licencia de GNU General Public License.

Como se podrá ver más adelante, la instalación y activación de RiverGIS puede ser algo complejo, pero una vez instalado es muy fácil de usar.

INSTALACIÓN DE RIVERGIS

RiverGIS se puede activar automáticamente desde QGIS, seleccionando la pestaña “Complementos” y a continuación “Administrar o instalar complementos”.

rivergis

En la ventana emergente debemos escribir “RiverGIS” y aparecerá automáticamente la extensión en el panel de “Plugins”.

rivergis2

A continuación, se señalamos la opción de RiverGIS y procedemos a su instalación, lo que durará unos instantes.

Una vez instalado, nos saldrá un icono en la barra de Herramientas rivergis3 donde podremos abrir RiverGIS. También podremos encontrar la extensión abriendo la pestaña de “Complementos”.

Una vez abierto RiverGIS podemos ver que todas las herramientas están deshabilitadas ya que necesitamos conectar el programa a una base de datos de Post GIS.

rivergis4

INSTALACIÓN DE POSTGIS

Como habíamos comentado al principio del capítulo 5, PostGIS es un módulo que añade soporte de objetos geográficos a la base de datos PostgreSQL, convirtiéndola en una base de datos espacial para su utilización en Sistema de Información Geográfica.

Para crear una base de datos en PostGIS primero debemos instalar el programa PostGIS que nos permite crear esa base de datos. Para ello es necesario descargarlo de su página oficial, cuyo link se encuentra a continuación.

http://www.enterprisedb.com/products-services-training/pgdownload#windows

rivergis5

Durante la instalación se os pedirá que creéis un usuario y contraseña, que deberéis usar más adelante (en el presente caso yo he utilizado postgres).

rivergis6

El puerto también, el que aparece por defecto: 5432. Al igual que la configuración regional y se procede a la instalación. Al final de la instalación, dejad la seleccionarla casilla del Stack Builder para que se instale.

rivergis7

Y se abre pgAdmin4 el cual es la interfaz que permite de manera sencilla para el usuario utilizar PostGIS y trabajar las bases de datos incluidas en PostgreSQL-PostGIS.

rivergis8

CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS EN POSTGIS

Si desplegamos la carpeta “Databases” → ”Schemas” → ”Public” → ”Tables” hasta llegar dónde se situarán las tablas de la base de datos, pero en este caso, si te fijas, aún no posee una referencia espacial dicha base de datos (el nombre de la tabla necesaria es spatial_ref_sys), vamos a ver cómo se puede crear.

rivergis9

Hay varias formas de crear una base de datos geospacial, aunque la más sencilla sin meternos en el aprendizaje de SQL y de bases de datos en QGIS, es crear la geodatabase utilizando el Stack Builder. Para ello, se lanza y la primera ventana que aparece es la siguiente:

rivergis10

Se pulsa en el botón “Next” y entre el listado que aparece de las diferentes opciones disponibles elegimos la flecha “Spatial Extensions” y la versión de PostGIS relativa a nuestro sistema operativo.

rivergis11

A continuación, se elige la ubicación de los componentes a descargar y también los componentes que se quieren instalar, entre los que debemos incluir “Create Spatial Geodatabase”.

rivergis12

Se avanza en la instalación y hay una parte en la que te pide el usuario y la contraseña que se introdujo en la instalación anterior.

rivergis13

Se le pone el nombre a la base de datos a la que se le va a incluir la referencia espacial, por ejemplo “curso”:

rivergis14

Y se procede a la instalación:

rivergis16

Te va a aparecer tres nuevas ventanas, es sobre la instalación de la parte de archivos ráster, acepta a las tres.

rivergis17

Si se abre la plataforma pgAdmin, aparecerá la nueva base de datos creada, y si se despliegan las tablas aparecerá una denominada spatial_ref_sys que es la que aporta dicha referencia espacial a la database.

rivergis18

Una vez instalado, si volvemos a abrir el programa pgAdmin4 podemos ver que se ha creado la Database “river” y que contiene todos los elementos que necesitamos.

Por último, debemos abrir QGIS e ir a la pestaña “Capa”, en las opciones “Añadir capa” → “Añadir capas PostGIS”

rivergis19

En la ventana emergente debemos elegir “Nueva” y nos saldrá otra ventana donde deberemos rellenar los siguientes datos.

rivergis20

rivergis21

Una vez creada esta conexión, podemos abrir la extensión RiverGIS en la pestaña rivergis3 y veremos que ahora es posible elegir una “DB Conection” y un “Schema”, lo que nos activa todos los botones de RiverGIS y nos permite comenzar nuestro modelo.

rivergis23

Este proceso que es largo y tedioso, SOLO HAY QUE HACERLO UNA VEZ, cuando instalemos QGIS o RiverGIS, por lo que al final termina valiendo la pena.

Todo esto y mucho más podréis verlo en los cursos de HEC RAS tanto con ArcGIS como con QGIS de la academia TYC GIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,43 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales