React.js es una librería creada por el equipo de desarrollo de Facebook para la creación de interfaces gráficas de usuario. En los últimos años ha adquirido gran popularidad en las comunidades de desarrollo web.
Para poder crear un proyecto con React.js debemos tener instalado NodeJs (que ya vimos en anteriores entradas como se instala), para crear un proyecto de React.js tan solo debemos tener instalado create-react-app.
¿Qué es react-create-app?
Create-react-app es una forma más sencilla de poder crear proyectos preconfigurados y listos para usarse, omitiendo de esta manera la configuración inicial permitiéndonos trabajar de inmediato en nuestro proyecto.
¿Cómo instalamos create-react-app?
Para poder instalar créate-react-app tenemos que tener inicia la terminal del sistema en el que estamos, una vez iniciada tenemos seguir los siguientes pasos:
1. En una terminal (y en el directorio de su preferencia) ejecutar:
npm install -g create-react-ap
Este comando instalará de manera global el paquete create-react-app.
2. Para verificar que el paquete ha sido instalado con éxito, ejecutar en la consola:
create-react-app y esperar un mensaje de instalación satisfactoria.
Para crear nuestro proyecto ya solo tenemos que escribir el siguiente comando:
create-react-app nombre-del-proyecto
Una vez introducido la base del proyecto comenzará a crear el proyecto este comando tardará porque dependerá del ancho de banda que tengas de internet
Cuando este creado el proyecto tendremos que acceder a la carpeta del proyecto en Microsoft Windows por ejemplo es cd nombre-del-proyecto y cuando estemos dentro tenemos que ejecutar el comando npm start para que el proyecto se inicie.
Este comando creara un pequeño servidor web en tu ordenador para poder visualizar los cambios que usted va realizando en el código.
Cuando el proyecto se inicie el proyecto por terminal nos saldrá un texto parecido de la imagen en el que dice que el proyecto está correctamente iniciado.
En la terminal nos saldrá 2 direcciones de IP una de ellas es la dirección local que es la que usaremos para poder poner en el navegador para desarrollar la aplicación que queramos, la otra IP es para poder el proyecto que estamos realizando en otros dispositivos de nuestra red.
Para poder ver que esta todo correctamente funcionando abrimos un navegador y escribimos la primera IP que sale en la barra de direcciones y en el navegador se mostrara una página web parecida a la que vemos en la imagen de abajo.
Deja tu comentario