La delimitación de áreas con el mismo valor puede sernos útil en la representación de fenómenos continuos como la temperatura, la contaminación o la altura.
Estas isolíneas nos ayudarán a interpretar cómo se comporta el fenómeno en la superficie que estemos estudiando.Para llevar a cabo esta operación podemos utilizar la herramienta Contour que podréis encontrar en
ArcToolbox>SpatialAnalyst Tools>Surface>Contour
En el ejemplo generaremos las curvas de nivel a 10 metros de un modelo digital del terreno dado.
Cargamos en la herramienta la superficie ráster de la cual queremos obtener las isolíneas (en este caso el modelo digital del terreno dado) e indicamos el nombre y ubicación del archivo vectorial de curvas de nivel a 10 metros resultado.
El valor de la curva de nivel base la dejaremos por defecto en 0, ésta se definirá según necesitemos cubrir todos los valores del ráster de entrada.
El factor de conversión lo dejaremos en su valor por defecto (1) ya que queremos las curvas en la misma unidad que el ráster de entrada. Si queremos cambiar de unidades tendremos que aplicar un factor de conversión.
Debido al tamaño de celda del ráster de entrada las curvas de nivel resultado tendrán una apariencia tosca con cuadrados, podremos obtener unas curvas más suaves (aunque algo menos precisas) utilizando la herramienta Smooth Line que podremos encontrar en:
ArctoolBox>Cartography Tools>Generalization>Smooth Line
Introducimos la capa de curvas de nivel generada, indicamos la ubicación y nombre de la capa resultado y elegimos el tipo de suavizado.
En este caso utilizamos el método PAEK, que suaviza las líneas en función de una tolerancia de suavizado que tendremos que especificar en Smoothing Tolerance. Esta distancia representa la longitud de un “corredor” que se utiliza para calcular los nuevos vértices. Cuanto menor sea la longitud, más detalles se preservarán y mayor será el tiempo de procesamiento.
Para detectar errores de topología producidos por esta herramienta se puede utilizar la opción FLAG ERRORS, que creará un campo SmogLnFlag. Si este campo aparece con el valor 1 indica que hay algún error. Mejor no marcarlo porque ocupa mucha memoria.
Formación de calidad impartida por profesionales
Muy buena su información, me sirve mucho ya que no se usar el sistema ArcGis.
Buenos días Griselda,
Nos alegra que nuestra entrada le haya servido de ayuda.
Gracias por seguirnos, ¡un saludo!
Excelente tutorial
Muy util. Muchas gracias !!!
DISCULPE REALIZO LOS MISMOS PASO PERO AL USAR CUALQUIER HERRAMIENTA ME INDICA ERROR… ME PODRIAN AYUDAR CON ELLO POR FAVOR… SERA ME FALTA REALIZAR ALGÚN PASO?
Hola! y muchas gracias por interesarse en nuestros contenidos.
Tendríamos que tener algo más de información del error para poder ayudarle. De todas formas revise bien que las rutas son sencillas y sin caracteres extraños y que no está usando ninguna definición de entorno de geoprocesamiento o environments errónea.
Quedamos pendientes!
Si tengo un DEM con resolución de 12.5 metros de altura¿puedo hacer curvas de nivel cada 1 metro ? Y que estas sean representativa?
Saludos .
Buenos días Néstor,
El DEM con el que trabajamos es el que determina el nivel de resolución máximo de todo el análisis, esto es, si trabajamos con un DEM cuya resolución es de 12.5, es posible realizar curvas a 1 metro pero realmente no serían representativas del terreno que estamos intentando representar.
Esperamos que la información le haya sido de utilidad. Gracias por su interés en nuestros tutoriales!