CURSO PRESENCIAL DE PYTHON EN QGIS

MODALIDAD: PRESENCIAL

INICIO: PRÓXIMAMENTE (40 horas)

PRECIO: 500€ (matrícula normal) | 450€ (matrícula estudiante/desempleado)

EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

El curso dotará a los alumnos de los conocimientos básicos para ampliar las capacidades de QGIS mediante la programación de scripts de Python (pyQGIS) y la ejecución de geoprocesos encadenados mediante modelos de Model Builder, centrándose en su uso para automatizar los procesos más fundamentales, como la carga y análisis de las capas tanto vectoriales como de ráster, producción cartográfica en pdfs, publicar mapas en ArcGIS, etc.

En definitiva, se formará al alumno en la creación y edición de información vectorial a través del lenguaje de programación Python, con la finalidad de poder elaborar productos cartográficos de calidad e incrementar la rentabilidad de nuestros trabajos GIS.

En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de el, se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.

  • Enseñar desde cero algunas de las posibilidades de desarrollo en QGIS.
  • Entender cómo es el lenguaje de programación Python.
  • Realizar modelos de geoprocesamiento con Model Builder para QGIS.
  • Realizar scripts de Python para el tratamiento de datos vectoriales y ráster.
  • Realizar modelos de geoprocesamiento vectorial y ráster.
  • Conocer la API PyQT 4 para QGIS.
  • Desarrollar un plugin con «Pluging Builder» de QGIS.

Ud.1 - INSTALACIÓN DE QGIS

  • Introducción.
  • Descarga e instalación.
  • Interfaz de QGIS.
  • Complementos.

Ejercicios prácticos. Instalación de QGIS, instalación de complementos

Ud.2 - DESARROLLO EN QGIS

  • Dos maneras de desarrollar.
    • Model Builder
    • Python
  • Model Builder.
    • ¿Qué es?
    • ¿Cómo se trabaja?
  • Python.
    • ¿Qué es?
    • ¿Cómo se utiliza?
    • Mediante consola
    • Mediante IDE

Ejercicios prácticos. Familiarizarse con Model Builder y con Python y cómo se consume en QGIS.

Ud.3 - MODEL BUILDER

  • Flujo de trabajo con Model Builder.
    • Inputs
    • Encadenar geoprocesos
    • Ejecutar
    • Guardar / Cargar
    • Editar el modelo
    • Convertir el modelo a código Python

Ejercicios prácticos realizar un modelo de geoprocesamiento.

Ud.4 - PYTHON

  • Sintaxis.
    • Tabulaciones
    • Declaración de variables
    • Tipos de datos
    • Expresiones
    • Importar módulos
    • Comentar código
  • Datos numéricos y de texto.
    • Datos numéricos, operaciones
    • Datos de texto, operaciones
  • Arrays, listas y tuplas.
  • Condicionales (if, elseif, etc).
  • Bucles (for, while, etc.)
  • Funciones.
  • Orientación a objetos.

Ejercicios prácticos. Familiarizarse con el lenguaje de programación Python.

Ud.5 - TRATAMIENTO DE DATOS VECTORIALES

  • Generación de modelo vectorial de geoprocesamiento con model builder.
  • Primeros pasos en PyQGIS con datos Vectoriales.
    • Acceso a datos vectoriales
    • Consulta de capas
    • Selección de entidades
    • Iterar capas
    • Añadir, modificar y eliminar
    • Simbolizar
  • Generación de Script mediante consola/IDE.

Ejercicios prácticos. Generación de modelo y generación de Script de Python para datos vectoriales.

Ud.6 - TRATAMIENTO DE DATOS RASTER

  • Tipo de datos Raster.
  • Modelo de Raster en Model Builder.
  • Primeros pasos en PyQGIS con datos Raster.
    • Renderizados
    • Trabajar en una banda
    • Trabajar en multibanda
    • Refrescar
    • Consulta
  • Generación de Script.

Ejercicios prácticos. Generación de modelo y generación de Script de Python para datos Raster.

Ud.7 - PyQt4

  • API´s.
  • MapCanvas.
  • Componentes.
    • Qt Designer
    • Qt Assistant

Ejercicios prácticos .de accesibilidad (Interpretación de cartografía)

Ud.8 - DESARROLLO DE PLUGINS

  • Componentes necesarios.
  • Añadir Scripts descargados o de fuentes externas.
  • Arquitectura de los Plugins
  • Creación de Plugin

Ejercicio práctico. Generación de Plugin con plugin builder.

TYC GIS  – MADRID

Calle Fuencarral 158,

Entreplanta, Oficina 16-17

28010 Madrid

 +34 910 325 482 

info@tycgis.com

ricardo-garcia-alvarez

Ricardo García Álvarez

Licenciado en geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Pontifica de Salamanca, con 15 años de experiencia en el sector de la cartografía y sistemas de información geográfica.

Experiencia en proyectos de gestión de redes de transporte, estudios de accesibilidad territorial con SIG, planes de movilidad urbana sostenible, estudios de tráfico (macro y microsimulaciones), elaboración de cartografía (ortorectificación, restituciones digitales y consultoría fotogramétrica).

Como docente ha impartido cursos de formación interna para empresas como tragastec (Grupo tragsa) y prointec (Grupo INDRA).

¿Por qué aprender a utilizar QGIS?

El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SIG libres, QGIS es de los que mayor proyección tiene. Destacar además el plugin que lo integra con Open GeoSuite.

¿Necesito conocimientos previos en QGIS?

Requiere conocimientos previos de Sistemas de Información Geográfica.

No tengo el programa QGIS, ¿Qué puedo hacer?

Bien, QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en cada curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.

Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?

Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio  de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7  días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.

La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas  hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados. 

El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.

Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso. 

Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.

500€ (normal) / 450€ (reducida)*

* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.

** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.

** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

iconos para matriculacion-01

Paso 1. Rellena el formulario de inscripción y envíalo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-02

Paso 2.  En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

iconos para matriculacion-03

Paso 3. Realiza el pago y envíanos el justificante del mismo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-04

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.

Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:

NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES PYQGIS

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander

DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).

NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481

SWIFHT: BSCHESMM    –    IBAN: ES90

Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com

Valora el curso

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

COMENTARIOS Y OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

La realización del curso me ha permitido descubrir nuevas aplicaciones de los SIG en mi ámbito profesional, las cuales me van a facilitar cálculos y van a ser un gran apoyo a la hora de estudiar alternativas en cuanto a ubicación de proyectos y la valoración de las posibles afecciones generadas por actividades futuras.
Adela SobalerIngeniera Ambiental y de Minas