CURSO PRESENCIAL DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS
MODALIDAD: PRESENCIAL
INICIO: PRÓXIMAMENTE (40 horas)
PRECIO: 400€ (matrícula normal) | 360€ (matrícula estudiante/desempleado)
EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO
El curso ofrece a los alumnos introducirse al mundo de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). Es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas, datos, aplicaciones, páginas web, etc.) dedicado a gestionar Información Geográfica (mapas, ortofotos, imágenes de satélite, topónimos, etc.), disponibles en Internet, los cuales cumplen una serie de condiciones de interoperabilidad (normas, especificaciones, protocolos, interfaces, etc.) ofreciendo al usuario la posibilidad de utilizarlos y combinarlos según sus necesidades, utilizando un simple navegador.
En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de el, se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.
- Dar a conocer al alumno la importancia que poseen hoy en día las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) en el campo de los SIG y a la hora de organizar y compartir información.
- Mostrar los diferentes recursos que son compartidos y que conforman una IDE para ser llamada como tal, los geoportales permiten acceder a ellas en la web.
- Aprender sobre los diferentes tipos de servicios albergados en una IDE (WMS, etc.)
- Comprender la importancia que poseen los metadatos y para ello se van a enseñar las características que poseen, los diferentes estándares, la legislación que los ampara , y se explicará cómo desarrollarlos.
- Entender el papel de los visores cartográficos en una IDE. Desarrollo de una aplicación “web mapping.
La principal destreza adquirida por el alumno al terminar el curso será conocer todas las partes que forman una Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs). Nos adentraremos en detalle en cada uno de suselementos y se aportarán nociones para que él mismo consiga desplegar y desarrollar cada uno de ellos con herramientas tipo “open source”.
Ud.1 - Introducción a los sistemas “Open Source”. Diferencias con el software comercial. ¿Cómo usar Quantum GIS (QGIS)
- Los Sistemas de Información Geográfica.
- Nociones de un SIG “open source”: QGIS.
Ejercicio guiado: Instalación QGIS. Y creación de proyecto SIG.
Ud.2 - ¿Qué son las Infraestructuras de Datos Espaciales? ¿Qué es un Geoportal? Componentes. Ejemplos
- Definición de una IDE. Geoportal.
- Características.
- Marco legal nacional e internacional. LIGISE. INSPIRE.
- ¿Qué tipos de servicios deben incluir?
- La importancia de los Metadatos.
- Visores cartográficos.
- Otros.
Ejercicio guiado: Búsqueda y comentarios sobre ejemplos de una IDE.
Ud.3- Servicios del Open Geospatial Consortium (OGC)
- ¿Qué es el OGC?
- Descripción y tipos de Servicios existentes en una IDE:
- Servicio Web de Mapas (Web Map Services, WMS)
- Servicios Web de Tesela de Mapas (Web Map Tile Service, WMTS
- Servicio de Cobertura (Web Coverage Service, WCS)
- Servicio de Descarga (Web Feature Service, WFS)
- Servicio de Procesamiento (Web Processing Service, WPS)
- Servicio Web de Catálogo (Catalog Service for the Web, CSW).
- Lenguaje XML y versiones.
Ejercicio guiado: Uso de estos servicios en QGIS y en una IDE.
Ud.4- ¿Qué son los Metadatos?
- Definición.
- Tipos de estándares a nivel nacional e internacional (ISOs, etc.). ¿Cuál se utiliza en España?
Ejercicio guiado: Creación de metadatos con CatMDEdit. ¿Cómo validarlos?.
Ud.5 - Los Datos
- La importancia de los datos en una IDE.
- Concepto de interoperabilidad.
- Introducción a las bases de datos.
Ejercicio guiado: Búsqueda de bases de datos en diferentes IDEs nacionales e internacionales con diferente temática.
Ud.6- Introducción al Web Mapping
- ¿Qué es el Web GIS?
- Tipo de aplicaciones Web Mapping.
- Ejemplos.
Ejercicio guiado: Desarrollo de un visor cartográfico con una aplicación gratuita.
Ud.7- Nociones para desarrollar una IDE
- Tipos de programas open source que te permiten desarrollar una IDE.
- Nociones de la plataforma GeoNetwork para crear una IDE.
Ejercicio guiado: Instalación y uso de GeoNetwork.
Ud.8 - Proyecto del curso
- Realización de un proyecto del curso con todo lo aprendido y siguiendo el flujo de trabajo.
TYC GIS – MADRID
Calle Fuencarral 158,
Entreplanta, Oficina 16-17
28010 Madrid
+34 910 325 482
info@tycgis.com

Beatriz Ramos López
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla.
Máster en Sistemas de Información Geográfica (ESRI) y Máster en Tecnologías de Información Geográfica (TIG) por la Universidad de Alcalá.
Experiencia en la realización de proyectos relacionados con WEB GIS, en el uso de programas de tipo OPEN SOURCE y en el desarrollo de visores cartográficos y su visualización en páginas web.
¿Por qué aprender a utilizar QGIS?
El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SIG libres, QGIS es de los que mayor proyección tiene. Destacar además el plugin que lo integra con Open GeoSuite.
¿Necesito conocimientos previos en QGIS?
No, el curso comienza totalmente desde cero.
No tengo el programa QGIS, ¿Qué puedo hacer?
Bien, QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en cada curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.
Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?
Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7 días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.
La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados.
El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.
Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso.
Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.
400€ (normal) / 360€ (reducida)*
* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.
** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.
** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

Paso 2. En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.
Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:
NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES IDES
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:
NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander
DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).
NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481
SWIFHT: BSCHESMM – IBAN: ES90
Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com