CURSO PRESENCIAL DE APLICACIONES WEB GIS CON QGIS Y OPENGEO SUITE

MODALIDAD: PRESENCIAL

INICIO: PRÓXIMAMENTE (20 horas)

PRECIO: 330€ (matrícula normal) | 297€ (matrícula estudiante/desempleado)

EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

El curso ofrece a los alumnos introducirse al mundo en expansión del SIG Web.  Se aportarán las claves de herramientas tipo open source  (QGIS, OpenGeosuite, GeoServer, PostGIS, GeoWEB y OpenLayers) que les permitan en un primer lugar desarrollar visores de mapas que puedan compartirse en la web y, una vez dominadas estas técnicas, la  generación de una aplicación WEB GIS propia con su propio servidor WEB GIS.

Los alumnos aprenderán el manejo de Bases de Datos, el uso del Sistema de Información Geográfica Quantum GIS (QGIS) y herramientas web mapping de tipo open source que permiten generar aplicaciones para mostrar contenidos de tipo cartográfico por internet sin necesidad de licencias.

Además, se incluye un ejercicio real de generación de aplicación WEB GIS, incluyendo su servidor WEB GIS, totalmente operativa y accesible desde internet. Esto asegura que el alumno domine ciclo completo de generación de una aplicación en local y el paso final de subir y gestionar la aplicación en un servidor.

En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de el, se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.

  • Dar a conocer y acercar al alumno los programas tipo open source, de acceso libre, que pueden utilizar para realizar sus proyectos SIG, de manera gratuita.
  • Mostrar las diferentes herramientas web mapping que existen. Se trabajará con una de ellas de forma intensiva, y de manera práctica, se desarrollará un visor que será mostrado en la web.
  • Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de proyectos con los SIG y los beneficios que aportan los Sistemas de información Geográfica para su resolución.
  • Poder desarrollar un completo flujo de trabajo. Desde la recopilación de datos, hasta su incorporación a una base de datos, posterior edición y adopción de simbología en las diferentes capas que conforman el proyecto, creación de servicios web y despliegue de un visor cartográfico en la web para compartirlo con el público en general y, tener así, más difusión e impacto.
  • Conocer como implementar una aplicación WEB GIS al completo, incluyendo la generación del visor, la puesta en marcha de su servidor WEB GIS, la subida de información y la compartición de la aplicación por internet.

Ud.1 - Introducción a los sistemas Open Source. Diferencias con el software comercial. ¿Cómo usar Quantum GIS (QGIS)?

  • Introducción. Historia  sobre la evolución de los programas de Sistemas de Información Geográfica tipo Open source. Ventajas e inconvenientes de los sistemas Open Source. Futuro del Open Source y el Open GIS.
  • ¿Qué es un SIG open source? Tipos de Sistemas de Información Geográfica tipo open source. Diferencias con el SIG comercial. Programas disponibles de SIG de Acceso libre.
  • Introducción e instalación de QGIS. Explicación de la interfaz de QGIS. Carga de capas, propiedades de capa, sistemas de proyecciones espaciales, edición de capas, creación de simbología, herramientas de análisis espacial. Plugins de QGIS.

Ejercicio guiado 1:  Desarrollo de proyecto SIG con QGIS.

Ud.2 - ¿Qué es el SIG Web?

  • ¿Qué es el Web GIS? Historia. Definición. Futuro en al ámbito de los Sistemas de Información Geográfica. Beneficios frente al SIG de escritorio
  • Tipo de software y herramientas utilizadas para su desarrollo.
  • Ejemplos proyectos de Web GIS en el ámbito del medio ambiente. Ejemplos de aplicaciones de web mapping.

Ejercicio Guiado 2: Búsqueda de plataformas web mapping en la Web.

Ud.3 - Paquete OpenGeo Suite. Cómo usarlo para crear tu propia aplicación web

  • ¿Qué es OpenGeo Suite? Nociones sobre esta plataforma geoespacial.
  • Componentes de  OpenGeo Suite: Geoserver, PostGIS, GeoExplorer, GeoWebCache.
  • Ejemplo de proyecto creado con OpenGeo Suite.

Ejercicio Guiado 3: Instalación del paquete OpenGeo Suite. 

Ud.4- Introducción a las bases de datos. (BBDD). PostgreSQL y PostGIS

  • Diferentes Tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD.
  • Nociones de instalación de PostgreSQL. Cómo utilizar PostGIS en OpenGeo Suite
  • Creación y gestión de datos en PostGIS.
  • Manejo de PostGIS en OpenGeo Suite. La importación/exportación de shapefiles (capas).

Ejercicio guiado 4: Conexión de PostGIS y Quantum GIS. 

Ud.5- ¿Cómo se sirven los datos? Geoserver. Servicios WMS, WCS y WFS

  • Qué es el Open GIS Consortium (OGC).
  • ¿Qué es una IDE?
  • Tipos de geoservicios: Web Map Service (WMS), Web Coverage Service (WCS), Web Feature Service (WFS) y Web Processing Service (WPS). Características.
  • Instalación y visualización de servicios en Quantum GIS.
  • Creación de un HeatMap con GeoServer.

Ejercicio Guiado 5: Creación de servicios en Open Geo Suite.

Ud.6 - ¿Cómo se prepara un mapa para servirlo en la Web? GeoExplorer

  • Introducción a Geoexplorer. Cómo manejarlo desde OpenGeo Suite.
  • Nociones de leyes cartográficas de desarrollo de simbologías de mapas para desarrollar tu proyecto. Desarrollo de estilos. (SLD).
  • Edición de las capas y Publicación de mapas. Diseño del proyecto.

Ud.7 - Creación de un visor y cómo mostrarlo en internet

  • Recopilación del proyecto desarrollado en las anteriores unidades para subirlo a Internet.
  • Diferentes maneras de mostrar tu mapa en la web. A través de un servidor, en un blog, etc.

Ejercicio Guiado 7a: Desarrollo del visor cartográfico con un programa web mapping y uso de aplicaciones web mapping. Diseño del visor cartográfico. Ejemplos.

Ejercicio Guiado 7b: Nociones para compartir tu proyecto en redes sociales. Como ser un Geo-Community Manager.

Ud.8 - Proyecto del curso

  • Realización de un proyecto del curso con todo lo aprendido y siguiendo el flujo de trabajo.

Ud.9 - Generación de Aplicación WEB GIS y puesta en marcha de un SERVIDOR WEB GIS

  • Generación de tu propia aplicación WEB GIS y su SERVIDOR GIS con los datos  generados en el proyecto.

TYC GIS  – MADRID

Calle Fuencarral 158,

Entreplanta, Oficina 16-17

28010 Madrid

 +34 910 325 482 

info@tycgis.com

beatriz-ramos-lopez

Beatriz Ramos López

Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla.

Máster en Sistemas de Información Geográfica (ESRI) y Máster en Tecnologías de Información Geográfica (TIG) por la Universidad de Alcalá.

Experiencia en la realización de proyectos relacionados con WEB GIS, en el uso de programas de tipo OPEN SOURCE y en el desarrollo de visores cartográficos y su visualización en páginas web.

¿Por qué aprender a utilizar QGIS?

El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SIG libres, QGIS es de los que mayor proyección tiene. Destacar además el plugin que lo integra con Open GeoSuite.

¿Necesito conocimientos previos en QGIS?

No, el curso comienza totalmente desde cero.

No tengo el programa QGIS, ¿Qué puedo hacer?

Bien, QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en cada curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.

Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?

Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio  de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7  días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.

La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas  hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados. 

El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.

Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso. 

Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.

330€ (normal) / 297€ (reducida)*

* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.

** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.

** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

iconos para matriculacion-01

Paso 1. Rellena el formulario de inscripción y envíalo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-02

Paso 2.  En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

iconos para matriculacion-03

Paso 3. Realiza el pago y envíanos el justificante del mismo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-04

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.

Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:

NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES WEB GIS

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander

DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).

NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481

SWIFHT: BSCHESMM    –    IBAN: ES90

Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com

Valora el curso

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

COMENTARIOS Y OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

Muy bien tutorizado, gran atención al alumno.
Óliver Sánchez