Ejemplo de uso de Tableau: proyecto «Sistema Integrado de Datos Municipales» (SIDAMUN)
Hace poco descubrí el proyecto «Sistema Integrado de Datos Municipales» (SIDAMUN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, […]
Hace poco descubrí el proyecto «Sistema Integrado de Datos Municipales» (SIDAMUN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, […]
Existen muchos lenguajes de programación para trabajar con datos geoespaciales y que se pueden integrar en un SIG (Python, R, Arcade, SQL, etc.). […]
Uno de los pilares fuertes de los programas “open source” es la gran capacidad que tienen de integrarse entre ellos lo cual aumenta y potencia su funcionalidad. […]
Tableau es una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial para el análisis y visualización de datos. […]
Tableau permite descargarse y probar su programa (Tableau Desktop) a nuestro ordenador, pero también puedes hacerlo de manera online. […]
En el curso de “EXPERTO EN DATA SCIENCE Y VISUALIZACIÓN DE DATOS” se enseña a trabajar en el ámbito del Data Science y la Inteligencia Artificial con datos geoespaciales, así como a visualizarlos de una forma dinámica en Tableau. […]
Ya vimos qué tipos de datos pueden incluirse en Tableau para trabajar con ellos y crear unas visualizaciones. […]
TabPy es una librería Python que hace de puente entre este lenguaje de programación y el programa de visualización de datos Tableau. […]
Uno de los puntos fuertes de Tableau es que permite incorporar diferentes tipos de formatos de datos para trabajar con ellos en su plataforma. […]
Si bien es cierto que durante nuestras vidas nos hemos puesto muchas vacunas, ninguna ha sido tan esperada como la que pueda ayudarnos contra el COVID-19. […]