Enlace espacial por inclusión en polígono con GvSIG
Para realizar análisis urbanos a nivel manzana, tales como densidad de población o delitos dentro de la ciudad, utilizaremos la herramienta “enlace espacial por inclusión en polígono”. […]
Para realizar análisis urbanos a nivel manzana, tales como densidad de población o delitos dentro de la ciudad, utilizaremos la herramienta “enlace espacial por inclusión en polígono”. […]
Concepto de IDE y GvSIG Online Al tratarse de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) la implementación de gvSIG Online no es tan sencilla y directa como la instalación de un programa o una aplicación en el teléfono. […]
En entradas anteriores hemos visto cómo crear un biblioteca de símbolos e importar nuevas simbologías, ahora veremos cómo descargar nuevos símbolos desde la web de FlatIcon. […]
El mapa de calor es un método geográfico para mostrar el agrupamiento o densidad geográfica de un fenómeno. […]
Si trabajamos con gran cantidad de datos o necesitamos realizar distintos etiquetados en un mismo proyecto en una misma capa, el etiquetado básico no es suficiente, para ello GvSIG nos ofrece un etiquetado avanzado con muchas más opciones. […]
A menudo nos preguntáis qué programa de Sistema de Información Geográfica de escritorio es más interesante aprender ¿ArcGIS, QGIS o gv SIG?. […]
Una de las herramientas de SEXTANTE que ofrece grandes posibilidades a los usuarios de GvSIG es su modelizador. […]
GvSIG surgió en 2004 en Valencia y se han ido incluyendo mejoras durante más de una década. Con traducciones en 20 idiomas, GvSIG es un sistema de software GIS utilizado a nivel mundial. […]
A día de hoy, todavía hay sectores en los que la mayor parte de la información espacial se conserva en CAD, como es el caso de los Ayuntamientos, donde en un único fichero se almacena todo tipo de información […]
Las mejoras en la biblioteca de símbolos son una de las cuestiones de mayor relevancia en la última versión de GvSIG. […]