Cómo integrar “Google Photorealistic 3D Tiles” en una historia desplegada con Cesium
Ya se mostró en una anterior entrada cómo trabajar con “Cesium Ion” y desplegar una historia con mapas. […]
Ya se mostró en una anterior entrada cómo trabajar con “Cesium Ion” y desplegar una historia con mapas. […]
Desde Esri siempre han desarrollado opciones para poder trabajar e incluso editar datos de OpenStreetMap (OSM). […]
Ya no cabe duda de que uno de los principales avances en el mundo de los visores cartográficos es poder mostrar datos en 3D. […]
Al hilo de una entrada anterior sobre cómo crear un estilo en Mapbox […]
Imagino que habrás visto alguna vez que otra, si trabajas desarrollando visores cartográficos, el término WebGL (“Web Graphics Library”) […]
En esta entrada os voy a mostrar una sinergia entre dos de las plataformas más potentes en el campo del desarrollo de visores cartográficos, Mapbox y Cesium. […]
En el curso de “EXPERTO EN DATA SCIENCE Y VISUALIZACIÓN DE DATOS” se enseña a trabajar en el ámbito del Data Science y la Inteligencia Artificial con datos geoespaciales, así como a visualizarlos de una forma dinámica en Tableau. […]
En una entrada anterior mostramos la nueva versión de Mapbox para trabajar con datos geoespaciales en 3D. […]
Acaba de salir la nueva versión de la API de desarrollo Mapbox GL JS, entre cuyas nuevas aportaciones se encuentran la posibilidad de incluir una cámara en las visualizaciones 3D y se ha renderizado la carga de la información 3D por lo que su visualización es mucho más dinámica. […]
En 2017 ya comentábamos cómo estaba evolucionando Cesium, librería JavaScript de tipo open source para desplegar visores cartográficos en formato 3D. […]