Un Gemelo Digital es una reproducción, lo más exacta posible y cercana a la realidad de un objeto, o incluso un servicio. Un gemelo digital es un modelo virtual que refleja con precisión un objeto físico. (IBM, 2022). Pero en los últimos tiempos se está desarrollando esta tecnología y está abarcando a espacios muchos más amplios como las ciudades o incluso los océanos.

En esta entrada os voy a mostrar ejemplos y diferentes tecnologías que están ayudando a crear esas simulaciones para facilitar la labor de muchos profesionales y la toma de decisiones. Un ejemplo de ello es el proyecto “Digital Twin Ocean” de Copernicus. La idea es aunar sinergias entre la enorme cantidad de datos marinos, con la Inteligencia Artificial para reproducir y modelizar los diferentes procesos que tienen lugar en la naturaleza para así poder adelantarnos a diferentes situaciones y entenderlo mejor. Existen otros programas como DITTO.

A nivel de ciudad también se pueden insertar estos “Gemelos Digitales” los cuales mejorarán los servicios y actividades de l@s ciudadan@s, por ejemplo a nivel de transporte público, mensajería, iluminación, etc. En este sentido de nuevo la Inteligencia Artificial así como la tecnología 3D son de gran ayuda.

A otra escala, los avances en “Indoor mapping” están ayudando a crear gemelos digitales de zonas de interior de edificios, construcciones en general que ayudan a cartografiar de manera precisa estos espacios.

Para el tratamiento de los datos y el desarrollo de los gemelos digitales, los Sistemas de Información Geográfica es una de las herramientas fundamentales que participan en dicho proceso.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales