Últimamente hay información por todos lados sobre “Segment Anything Model” de Meta y diferentes incorporaciones a diferentes programas en el ámbito geoespacial. En esta entrada voy a mostrar de qué va este modelo y en que entornos de nuestro interés se ha implementado para que podáis utilizarlo si os interesa.
Este modelo ha sido entrenado con billones de imágenes para conseguir mejorarlo y que pueda utilizarse en la identificación de objetos de interés. Desde Esri han desarrollado una librería con en el que se puede trabajar con este modelo. En esta ocasión se pueden utilizan imágenes satélite para clasificarlas según usos u otras que queramos identificar. Ojo para su uso debes tener licencia.
Pero hay otra opciones como este “notebook” de Jupyter compartido por Mayte Toscano llamado “MetaSAM-GIS”.
Otros desarrolladores no se han quedado atrás y tanto Aliaksandr Hancharenka con su librería “samgeo” o Qiusheng Wu, inspirado en él, con “segment-geospatial” han aportado a esta tecnología con su código.
Y en QGIS, pues por ahora el complemento que he encontrado es este “Geometric Attributes Toolbox” (por supuesto puedes trabajar con PyQGIS) pero seguro que en breve tendremos uno específico gracias a los desarrolladores que este programa tiene detrás colaborando.
Bueno, aquí tienes diferentes herramientas, ahora elige tú cuál utilizar para trabajar con este modelo. Y si conoces algún aporte más , compártelo y ánimo que todo va muy rápido!
Deja tu comentario